SEMANA GRANDE 2025.
Del 9 al 16 de agosto actividades para todos en la Aste Nagusia de Donosti.
- Programa completo día a día más abajo.
Nuevos escenarios para una Aste Nagusia que celebrará por todo lo alto su 60 Concurso Internacional de Fuegos Artificiales.
El Banco de Alimentos de Gipuzkoa y la Asociación Vecinal de Amara Berri protagonizan un artillero que dará pasó a ocho días de actividades para todos los públicos. La Aste Nagusia de Donostia / San Sebastián continúa expandiendo sus actividades a lo largo y ancho de toda la ciudad.
CAÑONAZO.
La Aste Nagusia arrancará el 9 de agosto con el tradicional cañonazo, que este año tendrá como protagonistas al Banco de Alimentos de Gipuzkoa, recientemente galardonado con la Medalla al Mérito Ciudadano de la ciudad, y la Asociación Vecinal de Amara Berri, a la que se quiere agradecer su implicación en la organización de diferentes actividades festivas a lo largo de la semana, contribuyendo a expandir más allá de la zona centro los eventos de la Aste Nagusia.
Representantes de ambos colectivos cantarán el Artillero junto a la Corporación Municipal, minutos antes del estallido de la fiesta (19:00horas).
DANTZ POINT EN LOS VIVEROS DE ULIA.
La presentación de la programación de la Aste Nagusia se ha celebrado en el parque de Viveros de Ulia, un lugar que este año se incorporará a los espacios festivos, a través de la organización de una actividad que en los últimos años se ha convertido en un punto de encuentro de las y los amantes de la música electrónica.
Así, el jueves 14 de agosto será escenario del Dantz Point, que como años anteriores reunirá a diferentes artistas y transformará durante seis horas y media, el espacio en un escenario de libertad y encuentro, y promoverá la asistencia de un público diverso y respetuoso con el entorno, en el que la música se entrelazará con el paisaje y con la conciencia medioambiental.
La gran novedad este año será la actuación de la comparsa de gigantes de Donostia con los grupos de Castellers de Euskal Herria y Lleida. Esta actuación tendrá lugar el día 15 de agosto y permitirá ver actuaciones conjuntas de ambos grupos llenas de emoción y tradición.
A las 11 de la mañana la comparsa de Gigantes partirá desde 31 de agosto, mientras que Euskal Herriko Casteller Talde y Castellers de Lleida partirán desde los relojes de la Concha, para juntarse en Alderdi Eder, donde realizarán una actuación conjunta a las 11:45horas.
Después, ambas comparsas juntas partirán hacia la plaza Constitución donde a las 14 horas ofrecerán una actuación final conjunta.
60 EDICIONES DE FUEGOS.
Pero si este año habrá un protagonista de excepción, ese será el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales que cumple 60 ediciones. Por ese motivo, Donostia Kultura Festak ha preparado una edición muy especial, una gran celebración de pólvora, luz y color, y con una lista de casas pirotécnicas participantes compuesta por pirotecnias que han sido galardonadas en los últimos años con alguno de los premios del concurso, lo que seguro hará del mismo una edición que no pasará inadvertida para el público.
Además, el espectáculo piromusical que cerrará la Aste Nagusia será especial y contará con la interpretación de tres temas musicales en directo, a cargo de Izaro, Janus Lester y la Txaranga Joselontxos.
A continuación, un espectáculo láser sobre la bahía con una actuación DJ: una experiencia visual y sensorial única, para finalizar la Aste Nagusia 2025.
CLÁSICOS QUE NO PUEDEN FALTAR.
La Aste Nagusia no sería lo que es sin los habituales clásicos que no faltarán a su habitual cita. Así, un año más la Aste Nagusia contará con cinco concursos gastronómicos, que se celebrarán bajo el lema “Cocina S&S: Saludable y Sostenible”, y en los que se tendrá en cuenta de manera especial el máximo aprovechamiento de los ingredientes elegidos.
Los concursos arrancarán el martes 12 de agosto y pondrán a prueba las habilidades de las y los participantes en la elaboración de Paella, Calamar en su tinta, Merluza en Salsa Verde y Marmitako.
Además, no faltará el concurso gastronómico Cocinando en familia, que se ha convertido en una de las grandes atracciones de la semana.
GIGANTES Y CABEZUDOS.
La Aste Nagusia no sería nada sin los Gigantes y Cabezudos, que cada tarde harán las delicias de las y los más pequeños de la casa.
La oferta musical de Sagüés, plaza Easo o el quiosco del Boulevard. El folclore a cargo de los diferentes grupos de danza de Donostia y Gipuzkoa todas las tardes en la plaza Constitución, que también acogerá el tradicional alarde de txistularis. El espacio dedicado al deporte rural en la plaza de la Trinidad,la Copa de Oro de caballos, o el Festara que la madrugada del 14 al 15 de agosto llamará a las y los donostiarras a participar en la fiesta un año más desde tres escenarios (Parte Vieja, Antiguo y Amara).
Otro de los clásicos de la Semana Grande son los recintos feriales. Al igual que el año pasado, debido a las obras de la calle Urdaneta para la remodelación del Koldo Mitxelena, el ferial infantil se instalará en la plaza Gipuzkoa.
Este ferial, al igual que el del Paseo Nuevo, abrirá sus puertas del 8 al 18 de agosto. Tanto el primero como el último día habrá precios populares. Además, como viene siendo habitual, los feriales contarán con ocho horas libres de ruido para que las personas que padecen trastornos del espectro autista puedan disfrutar de las atracciones.
Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:
- Donosti City ha publicado los libros: «Lo que tu tierra te cuenta» y «20 rutas fascinantes por el País Vasco».
- Facebook, Página Donosti_ City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
- Linkedin: Carlos Bengoa.
- Youtube, Canal Donosti City TV
- Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELO. Descarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
- Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo, Debagoiena Turismo y Urola Erdia.
- Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.