LLEGA LA NAVIDAD A DONOSTI CON MÁS LUCES QUE NUNCA.
Encendido de luces con Izaro, espectáculo de 500 drones y un sorprendente Miramar Magikoa entre las principales novedades.

- Foto portada: Sonia Urreizti.
Ya estamos en la cuenta atrás para vivir con emoción la próxima temporada de Navidad en San Sebastián. El próximo día 28 de noviembre a las 19,30 en Alderdi Eder, la cantante Izaro y el periodista Iñaki Gabilondo, en un guiño al 100 aniversario de Radio San Sebastián, encenderán las luces.
El espectáculo de 500 drones (200 más que la pasada temporada), “Donostia Ametsetan”, repasará la historia de la ciudad. Entre las novedades más importantes hay que destacar la experiencia “Miramar Magikoa”, una pista de hielo junto al mercado navideño y un triple concierto del Orfeón donostiarra.
Un año más, las navidades serán musicales, deportivas y solidarias con eventos para todo tipo de público, reforzando su compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la dinamización local.

BIENVENIDOS.
San Sebastián dará la bienvenida a la Navidad el próximo día 28 a las 19:30 horas, con una inauguración que promete volver a emocionar a donostiarras y visitantes. El espectáculo “Donostia Ametsetan”, con 500 drones será el punto de partida de una Campaña de Navidad, organizada por Fomento de San Sebastián, que se extenderá hasta el 6 de enero por todos los barrios de la ciudad y que estará marcada por la innovación, la sostenibilidad, la solidaridad y la calidad.
El acto inaugural, que volverá a realizarse en la terraza del Ayuntamiento, arrancará con la actuación especial de Izaro, que interpretará varios temas navideños de su trabajo “Gabonetan” y que recogen a la perfección la esencia de la Navidad.

Después, llegará “Donostia Ametsetan”, un espectáculo especialmente diseñado para la ciudad con 500 drones. Los drones de Flock Drone Art Studio repasarán la historia de San Sebastián vinculando la narrativa a su pasado, presente y futuro y respetando la idiosincrasia y valores de la ciudad. El espectáculo dará paso al encendido de la Campaña de Navidad.
En el año del centenario de Radio San Sebastián, emisora pionera de la ciudad, será Iñaki Gabilondo, embajador excepcional de la ciudad y voz que ha acompañado durante décadas a miles de donostiarras, quien pulse el botón que ilumine la ciudad y dé inicio a una programación repleta de experiencias para todos los públicos.

MIRAMAR MAGIKOA: UN VIAJE POR LA NATURALEZA ENCENDIDA
Una de las grandes novedades de la Campaña de Navidad de Fomento de San Sebastián será “Miramar Magikoa”. Del 4 de diciembre al 5 de enero, el exterior del Palacio de Miramar se convertirá en un espacio de fantasía para vivir una experiencia en familia en la que se rinde homenaje a los insectos, que cumplen una función vital para la consagración de nuestros ecosistemas desde su aparición hace más de 400 millones de años.
A través de un recorrido de 700 metros, el espectáculo invita a redescubrir la biodiversidad mediante arte, luz y tecnología. Una experiencia inmersiva que refuerza el vínculo entre cultura, ciencia y sostenibilidad.

- Uno de los espectáculos de Naturaleza Encendida que reflejan los que podemos ver en San Sebastián.
Las entradas para disfrutar de esta experiencia se podrán adquirir a partir del día 21 de este mes tanto en Puntu Denda (Plaza Gipuzkoa, 7) de 10.00 a 13.00 horas como en la web de la Campaña: DONOSTIAGABONETAKOAZOKA.
A partir del 4 de diciembre, también se podrán adquirir en la taquilla del Palacio Miramar a partir de las 17.30 horas.
El horario de “Miramar Magikoa” será de 18.00 a 22.00 horas.
LUCES, ARTE Y MAGIA EN CADA RINCÓN
El encendido navideño vestirá la ciudad con más de medio millar de elementos luminosos en casi un centenar de calles, llegando a todos los barrios de la ciudad. En total, 169 arcos, 181 motivos luminosos en farolas, 227 árboles decorados y cinco elementos de suelo darán forma a una iluminación elegante que combina diseño y eficiencia energética, gracias a la tecnología LED y al consumo de energía renovable.
Entre las novedades de este año, destaca la iluminación de la fachada del Mercado de La Bretxa, que se suma a la de edificios emblemáticos como el Ayuntamiento, el Hotel María Cristina o el Teatro Victoria Eugenia.

Por su parte, la Parte Vieja estrenará en todas sus calles un nuevo motivo unificado. La Calle San Marcial, por su parte, también estrenará arcos con motivos diferentes, mientras que la Avenida de la Libertad incluirá un nuevo elemento colgante en forma de estrella.
Este año no faltará el Bosque Iluminado en el que se convertirá la zona de los jardines de Alderdi Eder, su gran pino de 18 metros, que se colocará después de la inauguración, ni la Bola de Navidad transitable en la Avenida de la Zurriola, que volverá a ser uno de los iconos más fotografiados, con espectáculos de luz y sonido en su horario de 17.45 a 23.00 horas.
GABONETAKO AZOKA, NORIA Y PISTA DE HIELO
El Mercado de Navidad también abrirá sus puertas el próximo día 28 con 71 casetas, nuevo récord, repartidas entre el Paseo de Francia y la Plaza Ramón Labayen. En esta plaza, además, 13 casetas conformarán un Mercado Gastro autóctono, con la degustación de productos locales en una zona de degustación específica cubierta con varias pérgolas.

Todo el mercado funcionará con electricidad verde y contará con una cuidada decoración y materiales reutilizables y tendrá un horario mínimo obligatorio de 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas, ampliándose los fines de semana y vísperas de festivos.
Como es habitual, las casetas ofrecerán productos típicos de estas fechas: decoración, artesanía, alimentación y regalos. Varias casetas se han destinado a organizaciones solidarias e inclusivas como Zaporeak, Aita Mari o Mi Dulce Guerrero.
LA NORIA y PISTA DE HIELO.
Ya está en funcionamiento desde el pasado día 14 la Noria de 32 metros de altura en Alderdi Eder, que estará hasta el 31 de enero. Dispone de 24 cabinas semicerradas y su capacidad es de 144 pasajeros. Además, cuenta con acceso y cabina adaptada para personas con problemas de movilidad.

Una de las novedades del Mercado de este año será la pista de hielo del Paseo de Francia, con unas dimensiones de 10 x 30 y con hielo natural. Hasta el día 19, entre semana, por las mañanas será para grupos con reserva y por las tardes para todo el público Los fines de semana y festivo estará abierto de mañana y tarde para todo el público. Y a partir del día 19, abrirá mañana y tarde para todo el público.
El Mercado de Navidad volverá a realizar la medición de la huella de carbono con el compromiso de convertirse, a futuro, en una Navidad con cero emisiones.
MÚSICA, DEPORTE Y SOLIDARIDAD
El espíritu solidario, uno de los pilares de la campaña navideña impulsada por Fomento de San Sebastián, se reflejará en múltiples iniciativas: paseos en triciclo para mayores con “Bizikletaz Adinik Ez” y acciones de apoyo a asociaciones locales.

La música también tendrá un papel protagonista con el ciclo “Musika Gabonetan”, creando un ambiente navideño y cálido que fomente la cultura musical. Del 20 al 28 de diciembre, el Kiosko del Boulevard y la Plaza Ramón Labayen se convertirán en “Tu Primer Escenario”, el programa de “Musika Gabonetan” para jóvenes músicos locales, dando visibilidad al talento local, a su creatividad y la participación ciudadana.
El ciclo se completa con el triple concierto gratuito del Orfeón Donostiarra en Amara (Iglesia Sagrada Familia, sábado 20 a las 20.30), Egia (Parroquia Santa María Magdalena y San Francisco de Asís, viernes 26 a las 20.30, y en la Parroquia San Marcial de Altza, sábado 27 a las 19.30) reafirmando la apuesta de la Campaña por la cultura y el talento musical.

Y el 23 de diciembre, la playa de La Concha acogerá una nueva edición de “Gabonak Hondartzan”, una jornada deportiva y lúdica gratuita para niñas y niños, organizada en colaboración con el CD Fortuna y que combina diversión, sensibilización ambiental e inclusión en un escenario único. El horario será de 10.30 a 13.00 con inscripción directa en los bajos de los relojes.
Del 26 de diciembre al 5 de enero, la Campaña de Navidad también colaborará con una nueva edición de Donosteam, evento que promueve en el Kursaal las ciencias, la tecnología y el arte entre los más pequeños mediante cursos, talleres, demostraciones o zonas de ocio.
PARA LOS QUE VENÍS A VISITAR DONOSTI EN SU NAVIDAD CON PERRITOS. DOGETXEA.
Nos soléis preguntar con mucha frecuencia qué ver, por donde moverse, horarios… y en algunas ocasiones hasta qué hacer con vuestras mascotas a las que no queréis dejar solas en casa mientras disfrutar de un día navideño por Donosti.

Para todos ellos deciros que desde este año DOGETXEA en vuestra solución, novedad en Donosti. Estos buenos amigos no solo cuidan vuestros perritos el tiempo que queráis en su guardería canina, además tienen servicio de peluquería para que salgan guapos y elegantes.
Creo que es una buena solución porque, además, se encuentra muy bien comunicado con la ciudad y tiene facilidad de aparcamiento.
Más detalles los tenéis en su página web: DOGETXEA GUARDERÍA CANINA.
PROGRAMA COMPLETO GABONETAKO AZOKA.
- Pincha aquí: DONOSTIA GABONETAKO AZOKA.

Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:
- Donosti City ha publicado los libros: «Lo que tu tierra te cuenta» y «20 rutas fascinantes por el País Vasco».
- Facebook, Página Donosti_ City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
- Linkedin: Carlos Bengoa.
- Youtube, Canal Donosti City TV
- Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELO. Descarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
- Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo, Debagoiena Turismo y Urola Erdia.
- Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.