DESDE VITORIA EN BICI.

Pedaleando por la Llanada Alavesa y el Goierri.

De nuevo con Jesus Mari Alquézar os ofrecemos una interesante y atractiva excursión en bicicleta que con salida en Vitoria y llegada a Billabona, atravesó la Llanada Alavesa para entrar por el puerto de Otzaurte en el Goierri. Parajes de gran belleza, pedalada asequible y experiencia a buen seguro única.

Con nuestras botellas de AGUA KANGEN iniciamos una vez más la excursión en gran momento de forma, pues es agua con grandes beneficios para la salud, como os apuntaremos más abajo.

LA LLANADA ALAVESA . Cabalgando en bici.

  • Desde Gasteiz hasta Villabona, (Araba,Nafarroa y Gipuzkoa en el horizonte) en  un mixto turístico deportivo de naturaleza en bici y a pie de las grandes sierras vascas .

Veníamos de un duro y largo confinamiento y en la nueva normalidad teníamos una verdadera necesidad de pedalear, de rodar con la máquina de las dos ruedas. La bicicleta siempre está preparada para sentir el gran placer de viajar, en este caso con una mini ciclo excursión de dos días en las cercanías, uniendo tres territorios cercanos, Araba, Nafarroa y Gipuzkoa, en una escapada de sensaciones y recuerdos montañeros .

Vamos a acercar Araba y Gipuzkoa a través de la Llanada Alavesa y pueblos importantes guipuzcoanos con un relevante patrimonio histórico, arquitectónico e industrial. La ruta  es muy apropiada para iniciar una temporada tardía. Además de ser una travesía cómoda, vamos a surcar las  grandes sierras vascas a pie de monte por el medio de todas ellas.

En la margen izquierda se despliegan Gorbea, con Anboto en la lejanía, Elgeamendi, Urkilla, Aizkorri-Aratz y Altzania, y en la derecha Iturrieta, Entzia y Urbasa, serán la referencia, atravesando antes el espacio afortunado del embalse de Ullibarri-Gamboa . Es  un lago rodeado de montañas, que nadie diría que no estamos en  Suiza

EL EMBALSE DE ULLIBARRI -GAMBOA

Vitoria-Gasteiz, la ciudad verde por excelencia, tiene muchos encantos para recorrerla en bici y posee un ejemplar  anillo verde que contornea la ciudad que bien merece el viaje. Los primeros kilómetros  hasta Ullibarri trascurren por la vía verde del “trenico” aquel tren de vía estrecha que unía Mekolalde (Bergara) con Estella, pasando por la capital Alavesa. A través de tierras de cultivos y bóvedas naturales de bosques autóctonos, la ruta ciclable nos guía cómodamente hasta el embalse en Landa, donde el tren se despedía de Alava hacia Gipuzkoa.

LA LLANADA ALAVESA

 El concurrido y apreciado lago artificial, que recoge las aguas del Zadorra y de los sistemas montañosos circundantes, es un remanso de paz y silencio de gran belleza con gran biodiversidad a todos los niveles. Posee un circuito inigualable para bici de 45 kilómetros que lo circunvala, pero que en esta ocasión solo recorreremos 3, pues en Landa iniciamos el territorio conocido como “la llanada Alavesa”, con un laberinto de numerosas carreteras locales, sin circulación motorizada, que permiten diseñar diferentes itinerarios, siempre aprovechados por los ciclistas de todo tipo con el que nos cruzaremos sucesivamente.

Un verdadero paraíso para la bicicleta, con vistas excepcionales hacia la llanura y las montañas que se antojan lejanas.

Todo el recorrido hasta Alsasua en la línea de la margen izquierda es un parque natural con grandes espacios de tierras de labor y prados donde pastan siempre diferentes cabezas de  ganados  y donde afloran en la lejanía numerosos pequeños y solitarios núcleos de población pero con alma donde el tiempo parece detenerse, que cruzaremos y hasta aprovecharemos las aguas de sus fuentes .

Estamos pedaleando en Araba con las elevadas montañas como referencia y que se nos antojan lejanas. Pero en bici todo es mas corto y rápido. Tras una orografía con suave relieve, van quedando atrás los pueblos de Marieta, Ozeta, Larrea, Barria, Narbaxa, Gordoa, Galarreta y la popular y pujante Zalduondo, de rico  patrimonio cuya fuente de agua fresca es cita imprescindible para los deportistas de las dos ruedas. Ya van quedando atrás los grandes macizos de la montaña vasca que finalizan en Ziordia, (destaca de sobremanera la estrecha hendidura de la Hoya de la Leze, tras  Araia, Albeniz,Ilarduia y Egino, punto de encuentro con las espectaculares peñas donde la escalada es la reina del lugar.

 ALSASUA, fin de la 1ª ETAPA

Es Alsasua/Altsasu, punto estratégico de comunicación entre Nafarroa, Gipuzkoa y Araba localidad situada en la cabecera de la Barranca y del valle de la Burunda, donde finalizamos la 1ª jornada, tras un itinerario de 67 kms, en un mixto de vía verde, carreteras locales sin circulación, pistas y caminos de monte , en el tramo que va de Ziordia hasta la “muy ilustre villa”de Alsasua, que justifica el uso de la BTT (bicicleta todo terrreno), donde pernoctamos.

RUMBO  y  destino : GIPUZKOA

 Diferente pero también espectacular es la 2ª etapa, que nos llevará hasta Villabona por la Gipuzkoa profunda y el Goierri . También muy paisajista, con los macizos del imponente y espectacular Aizkorri , donde nace el río Oria al que seguiremos paralelamente y  Aralar con el esbelto y coloso Txindoki, sin omitir los montes vascos de Ernio y Uzturre siempre marcando la línea de las alturas.

El primer obstáculo es el amable puerto Otzaurte ( 652 m) y de la puerta al Aizkorri por el túnel de San Adrián y de la afamada comarca del territorio histórico de Gipuzkoa, el Goierri, con sus muy visitados y promocionados pueblos. La larga aproximación con solo 3 kms. de ascensión suave y tendida, nos deja en la muga de Gipuzkoa y Navarra donde aun se conserva la antigua e histórica construcción de Mikeletes, donde se cobraban los tributos y se controlaban las mercancías, y a su lado un clásico jatetxe, merendero ”Otzaurteko benta”  que atrae a los  turistas, ciclistas  y montañeros que hasta aquí se acercan.

El descenso del puerto de Otzaurte con sus innumerables lazos y sus curvas de herradura es espectacular e inolvidable y nos deja a pie del emblemático  macizo del Aizkorri, a la izda, impresionante e imponente en su vertiente oriental, con su despliegue de crestas, corredores y canales que parecen inexpugnables.

Zegama , famoso por ser la localidad estrella de las carreras de montaña con su internacional prueba anual, es el paso obligado por un carril bici que atraviesa el Goierri y sirve para visitar otros pueblos pintorescos de referencia en el País Vasco como Segura, Idiazábal, con sus casas palaciegas y patria del mejor queso vasco, entre otros núcleos que conforman las altas tierras vascas y a caballo entre las sierras de Aizkorri y Aralar.

En la travesía  Beasain y Ordizia , con su feria  tradicional semanal de los miércoles, merecen la parada visita y desde donde destaca  el piramidal  Txindoki-Larrunarri  que se conoce popularmente como el Cervino Vasco .

SEGURA

Merece un párrafo aparte destacado en este mini viaje Segura, en la Gipuzkoa profunda que fue una villa amurallada en su origen y es actualmente un núcleo medieval en un casco almendrado considerado el mejor conservado de Gipuzkoa que mantiene un destacado patrimonio arquitectónico. La calle mayor, el antiguo camino Real es las más palaciega…

Era la ruta estratégica para unir Castilla con Europa. Además de diferentes actos y eventos  reseñables que se programan durante todo el año, son las procesiones de Semana Santa  la cita de numerosos ciudadanos del territorio, en manifestación religiosa . Un paseo por sus estrechas calles es un complemento de obligado cumplimento.

FIN de la FIESTA TURISTICO DEPORTIVA

 Y la salida toca a su fin, un afortunado bidegorri, paralelo a la antigua Nacional, rebasa sencillas localidades de importancia en el Goierri: Itsasondo, Legorreta, Ikaztegieta  y Alegia con sus  cercanos satélites Arama, Altzaga, Baliarrain, Orendain o Altzo , son “localidades pequeñas cargadas de belleza, de historia y de cultura  que salpican con sus blancos caseríos las laderas de este estrecho valle del Oria, con unos habitantes amables y trabajadores dedicados a la ganadería y agricultura” (20 rutas fascinantes  por el País Vasco . Carlos Bengoa) y que ofrecen espectaculares panorámicas.

Y desde aquí a Tolosa, la antigua capital Foral, en el centro de Gipuzkoa, un gran pueblo vigilado por el macizo del Hernio y de su continuidad en el Uzturre, con un casco antiguo muy bello y muchas referencias para tener en cuenta que merece el paseo sobre la bici.

Y después desde Anoeta, una preciosa vía ciclable, rural y de campiña, paralela a la vía del tren y a la autovía nos conduce hasta Villabona, donde esperamos al tren de cercanías que nos transportará a San Sebastián, fin de la hoja de ruta.

Vitoria-Gasteiz/ Alsasua    67 kms

Alsasua-Villabona   60 kms

Ciclo viaje completado por Juanjo Cimorra y Jesús Mª Alquézar

Recuerda que el sistema de AGUA KANGEN está comprobado por Donosti City y por ello lo recomendaremos siempre a nuestros seguidores. Un sencillo sistema que aplicado al grifo de tu hogar mejora notablemente la calidad del agua y por ello de tu salud pues entre otras cosas le añade hidrógeno activo además de todo tipo de minerales beneficiosos. Grandes deportistas ya lo utilizan. Más detalles aquí… AGUA KANGEN.

MAS RINCONES EN NUESTRO LIBRO » 20 RUTAS FASCINANTES POR EL PAIS VASCO « de Singlator Ediciones.

A  LA VENTA EN LIBRERIA DONOSTI DE SAN SEBASTIAN Y EN EL ENLACE… PINCHA AQUI

Y para seguir el día a día con Donosti City :

  • Facebook, grupo Donosti City y Donosti _ City
  • Twitter, @donosti_city
  • Instagram, @donosti_city
  • Youtube, Canal Donosti City TV
  • Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELO. Programa en el que os hablamos de planes, excursiones, lugares, personajes de nuestra tierra. Podcast en ivoox, itunes y también en Spotify.
  • Sección en Teledonosti.  Planes, excursiones, las mejores fotos… en Gipuzkoa a diario de Juan Mari Mañero.
  • También en Linkedin como Carlos Bengoa.
  • Donosti City TV – Egunon Telebista. Reportajes TV.
  • Donosti City con Carlos Bengoa ha publicado su primer libro » 20 rutas fascinantes por el País Vasco « de Singlator Ediciones.
  • Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales. Donosti City ha multiplicado por 10 su número de entradas en el blog en tan solo unos meses gracias al trabajo de FIDENET y su equipo.