EL MONTE SANTA BÁRBARA DE HERNANI. RUTAS A PIE Y EN BICI.
Emblema de la localidad, una ermita, un fuerte y una escuela de escalada.
- Por Jesús M.ª Alquézar
- Ciclo excursión completada por los corresponsables de las rutas en bici: Alberich, Cimorra y Alquézar
Para los hernaniarras, el monte Santa Bárbara (245 m) es un enclave ideal para ejercitarse en el excursionismo siendo un importante lugar de esparcimiento y de actividades al aire libre. No destaca por su altitud, pero es una atalaya natural que cuenta con un dilatado panorama sobre toda la orografía que le rodea, desde la costa hasta las montañas del interior.
Y reconoceremos desde su balcón cimero un extenso paisaje que va desde la capital guipuzcoana hasta los enclaves de Galarreta, Oriamendi, el valle del Urumea, Hernani, Urnieta y Andoain, pies de montes de referencia en el corredor de Buruntzaldea para el aficionado al montañismo, desde la muga con Francia hasta el centro de Gipuzkoa.
El monte Santa Bárbara mantiene una estrecha relación con la localidad de Hernani, de tradición industrial que ha crecido a lo largo de los años con sus barrios a sus pies y bajo su amparo. Lamentablemente tiene una gran cicatriz, la gran cantera que rompe el equilibrio de su vertiente oriental. Santa Bárbara es patrona de la artillería y de todos los trabajadores que se dedican al mundo del fuego, y se dice que “nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena” al ser también nuestra protectora de las tormentas.
LA ERMITA DE SANTA BÁRBARA ES UN ICONO del MONTE.
Este modesto monte de referencia que forma parte del cordal septentrional del Buruntza toma el nombre de la ermita homónima ubicada en su cota cimera que no es el primitivo templo, ya que en el año 1955 se trasladó a su actual emplazamiento desde el lugar donde se ubicaba un popular caserío restaurante, actualmente cerrado, siendo su puerta con arco de medio punto dovelado y unas hornacinas presentes en el interior lo único que se conserva de aquél templo.
Es una ermita muy llamativa por su situación y tiene hasta su buzón tradicional montañero. Posee una cubierta cónica, con una entrada con arco de medio punto cerrado con una verja. Culmina con una cruz y en su interior encontramos un altar central con dos tallas que representan a Santa Bárbara y a San Ignacio.
Merece recordar la historia porque la reedificación de la ermita en la cima del monte a mediados del siglo XX, fue recomendada por el gobierno de la época que alentaba las exaltaciones católicas. En ese período se construyeron numerosos monumentos religiosos y numerosas cruces de hormigón de grandes dimensiones que coronan muchos de los montes vascos y que algunas, por diferentes razones obvias, se están derribando.
EL FUERTE AGERREBURU.
También se conoce al monte con el sustantivo “Agerreburu “ que es la fortaleza histórica de Hernani. Su construcción data del año 1793 y es el fuerte de todas las guerras pues ha sido testigo de diferentes acontecimientos bélicos como los de la Convención, napoleónicas, la I y II guerras Carlistas…
El bastión que conserva muy bien sus murallas y otros vestigios de defensa sufrió numerosos cambios con modificaciones ya que al finalizar la I Guerra Carlista el fuerte fue destruido para volver a ser reconstruido en la II carlistada sobre los cimientos del anterior. El emplazamiento militar que perdura es de esa época.
LA CANTERA de SANTA BÁRBARA.
Sin embargo, este precioso enclave de Hernani tiene una enorme cicatriz representada por una enorme cantera, actualmente en desuso, que ha deteriorado completamente la vertiente oriental del monte. Existe un proceso de recuperación con propuestas de transformar el escenario en un parque de actividades de ocio, pero el espacio sigue a la espera de ser rehabilitado.
LA ESCUELA de ESCALADA de SANTA BÁRBARA.
Santa Bárbara es muy célebre por sus paredes de roca caliza en cara norte donde se ha establecido una escuela de escalada. Es referencia en todo Gipuzkoa y sus farallones ofrecen una imagen característica al monte. Están fomentadas por el club Mendiriz mendi en cuya web las reseña con todo detalle en una acertada guía y el club Vasco de Camping las reequipó en los años 2000-2001 con motivo de su 50 aniversario.
La zona de escalada está compuesta por una franja rocosa que reposa sobre una campa de hierba con 124 vías entre 15 y 30 m con grados entre el 4º y 8º para hacer todo tipo de estilos y cuyas primeras escaladas datan, según parece, de la década de 1950.
El monte Santa Bárbara tiene hacia occidente otra importante elevación separada por el collado Arrikarte (150 m) al norte y Bidegurutzeta al sur. Se trata de Elutzetako harkaitza o Monte Torcido ( 246 m) un peñasco rocoso cuya parte superior es un bloque calcáreo desvíado que ha dado origen a su nombre popular. En su cara oeste tiene vías de escalada y especialmente un famoso techo, que hace años que no se escala por la maleza que cubre las paredes y por ser los campos de aproximación de alrededor terreno privado.
HERNANI MONUMENTAL Y EL ÁRBOL SINGULAR DE HERNANI.
Esta excursión, que Donosti City recomienda, sirve también para visitar, tras la ruta a pie, la monumental y medieval villa de Hernani cuyo origen amurallado que data del siglo XIII ha sido declarado conjunto monumental conservando su trazado medieval y diferentes edificios de interés en el casco histórico, su trazado de calles, puertas y edificaciones.
A ello hay que añadir otro aliciente, la visita a un Árbol singular catalogado como monumento natural y protegido en Gipuzkoa que está en esta localidad. Se trata de un espectacular ejemplar de “Ginkgo biloba”, el más grande de Gipuzkoa, en la calle Atzieta junto al centro social Goiz Eguzki (el hogar del jubilado).
LA VUELTA al MONTE SANTA BÁRBARA a PIE
Entre Hernani, Lasarte y Urnieta, se desarrolla un escenario de naturaleza de excepción, con muchos caseríos sembrando un enclave rural, que lucha por no desaparecer y otros vestigios arqueológicos históricos que están unidos por una laberíntica red de pistas cementadas donde se pueden organizar diferentes caminatas de senderismo.
Aunque el ciudadano conocedor de la orografía puede diseñar diferentes rutas, existe una fundamental conocida como “ Santa Bárbara HIU-1” , balizada con las bandas blanquiazules que nos permite descubrir la naturaleza, la historia del entorno, que ha contado con las aportaciones de la Sdad. de Ciencias Aranzadi, la asociación montañera Mendiriz Mendi y el Ayuntamiento.
Se trata de un recorrido circular mixto de senda y pistas asfaltadas sin dificultad que discurre por los límites con Lasarte-Oria para descubrir la zona y entender la importancia del monte y del fuerte Agerreburu con su historia.
Tiene una distancia amable de 7,6 kms. Se recomienda completarla en el sentido de la agujas del reloj comenzando en el cruce de Laubidierta, junto a la ikastola Langile (antaño aquí estaba el campo de futbol de Hernani “Txantxilla”, donde, dicen, salían huesos de difuntos en las arenas del terreno de juego.
En su comienzo un oportuno panel indicativo indica al senderista todas la incidencias que encontraremos. En la primera parte asciende a la cima del monte, con buzón donde se sitúa la ermita circular y el fuerte desde donde el panorama es incomparable.
A continuación el camino recorre diferentes puntos de interés, pasando por las cercanías en un extremo de la escuela de escalada y por tres hitos importantes como un “ferratoki”, a modo de museo por los aparejos que muestra, un lugar donde se herraba el ganado al lado del illarratsueta baserria, el cementerio de Lasarte, y después a través de varios caseríos y a la izquierda del Pitticar veremos la piedra del inglés “koronelarri”, una losa situada en las cercanías del lago Santa Bárbara, de 2 metros de largo, uno de alto y 30-40 cm de grosor.
Una de sus caras presenta inscripciones en latín y números romanos cuya interpretación es incierta, el túnel de Sorgintxulo y el horno de Cal “karobia” utilizada en la agricultura, en el barrio de Karobieta para finalizar en el punto de partida, todo ello en un interesante caminar que no deja indiferente a ningun andador.
RUTAS EN BICI EN EL ENCLAVE DE SANTA BÁRBARA. EL MURO.
Tomando como eje el monte de Santa Bárbara y su vecino Elutzetako harkaitza-Torcido y a través de su red de pistas ciclables, los aficionados recorren la orografía desde diferentes inicios con rutas de alrededor 30 kms.
Pero sin duda, nadie omite la conocida “vuelta a Santa Barbara en bici” con su subida muro a la ermita, una exigente subida de 1.000 metros que se escala con muchos esfuerzos, pues tiene dos rampas al 18% con un descansillo en el baserri central y un final de 100 mts desde el merendero Santa Bárbara hasta el pie de la ermita por el adoquinado repecho al 20%.
Nace la itzulia en Hernani para conectar con Galarreta por el barrio de Antziola, por la conocida y pronunciada subida llamada “cuesta de la muerte”. En Galarreta se toma a la izquierda la estrecha carretera a Jauregi jatetxea, y después al merendero Saretxo para realizar la preciosa travesía de las paredes de la escuela de escalada de Santa Bárbara hasta el collado de Arrikarte.
Se puede alargar dando también la circunvalación al Torcido (2 kms). Desde Arrikarte se inicia el desafío de la escalada al clásico “muro” de un km. que casi ningún ciclista omite. Se regresa a este collado para por la cara este y el lago de la cantera, pasando por Alberro sagardotegia, llegar al centro de Hernani tras una distancia de 7,1 kms.
En nuestro caso completamos la salida desde Donostia por el circuito del bosque de Miramón a Galarreta y desde Hernani hasta la capital por el carril ciclable del Urumea con una distancia de 31 kms.
Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:
- Donosti City ha publicado los libros: «Lo que tu tierra te cuenta» y «20 rutas fascinantes por el País Vasco».
- Facebook, Página Donosti_ City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
- Linkedin: Carlos Bengoa.
- Youtube, Canal Donosti City TV
- Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELO. Descarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
- Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo, Debagoiena Turismo y Urola Erdia.
- Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.