PARQUE CULTURAL ZERAIN. LAS MINAS DE AIZPEA.

Una visita guiada para entender la dureza de la minería en la «montaña del hierro».

Una de las visitas guiadas más interesantes que conozco en Gipuzkoa está en Zerain, un pequeño pueblo de la comarca del Goierri, y sus felizmente recuperadas Minas de Aizpea.

Ubicado en una de tantas colinas de grandes vistas a la sierra de Aralar, Zerain es modelo de turismo sostenible, reconocido por la Unión Europea, y tiene muchos atractivos para hacer una visita.

Zerain Parque Cultural se basa en la recuperación del amplio patrimonio (minas, museo, serrería, cárcel) y la promoción de los productos agrícolas de calidad.

VISITAS GUIADAS.

Como siempre, lo mejor en estos casos es hacer una visita guiada a este conjunto contemplando estas posibilidades, además de las minas de Aizpea de las que daré detalles más abajo:

  • ZERAIN. El pueblo en sí merece una visita pausada, disfrutar de su entorno rural y sus maravillosas vistas. Destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con el sepulcro de los Zerain y una bonita pila bautismal gótica, el Palacio Jauregi, el monumento a Petrikillo y el busto del pintor Francisco de Goya cuya familia es originaria del caserío Mantxola, que podemos ver enfrente de las minas.

  • SERRERÍA DE LARRAONDO. Uno de esos rincones de cuentos de gnomos que tenemos por Gipuzkoa (los rincones claro, aunque gnomos, lo que son gnomos, alguno se ha visto). Se puede ver en funcionamiento. Utiliza como energía motriz el agua de un riachuelo cercano.

  • CÁRCEL DE 1711. Está en el ostatu del pueblo. Cárcel bien conservada, aunque ahora haga las veces de comedor un tanto macabro pero muy solicitado, donde dormían los presos que cumplían condena en las minas.

  • MUSEO ETNOGRÁFICO. Exponente de la evolución del modo de vida del pueblo de Zerain.

LAS MINAS DE AIZPEA.

Vamos a ponernos el casco y adentrémonos en la montaña del hierro y el mundo de la minería, entre grandes hornos y la galería Polborina. Esta montaña fue vital en la economía guipuzcoana desde el siglo XI y las minas han sido declaradas Conjunto Monumental por sus importantes restos de explotación minera.

La visita se inicia en el centro de visitantes Aizpitta, un museo donde se nos muestra la vida de los mineros y los diferentes utensilios de trabajo.

Un bonito audiovisual de diez minutos nos adentra en la historia. Junto al centro, y en caminos felizmente habilitados, los tres imponentes hornos de calcinación, vagonetas, raíles del viejo tren y galerías que tendréis la oportunidad de explorar. Una magnífica forma de entender la dureza de este oficio.

Haciendo historia las minas se empezaron a explotar en el siglo XI. En 1515 los Reyes Católicos conceden su explotación a los Otalora de Aretxabaleta, pasando a manos carlistas como Reales Minas de Cerain y en 1856 como Unión de Cerain. A finales del siglo XIX pasan a una compañía inglesa, The Cerain Iron Ore Company.

El hierro obtenido, trasladado en vagonetas hasta Ormaiztegi (ver en los enlaces de abajo la Vía Verde de Mutiloa a Ormaiztegi), era muy apreciado en Europa, sobre todo en Rotterdam y Escocia). En 1932 son explotadas por una empresa alemana, Compañía de Explotaciones Mineras Aralar S.A., abandonando los alemanes Zerain tras la derrota en la 2ª Guerra Mundial. En 1941 es Patricio Echeverria, de Legazpi, quien dirige las minas hasta el cese de actividades en 1951.

Con el casco bien puesto entramos, si se desea, en la galería Polborina, muy bien habilitada, para ver el entramado de hasta cuatro kilómetros de galerías que guarda en su interior esta montaña.

Las visitas parten desde la oficina de información de Zerain, pero si por razones de tiempo solo quieres limitarte a sacar unas fotos, tienes que seguir a la izquierda de la rotonda de Mutiloa por una carretera estrecha y a unos tres kilómetros estar atento a otra desviación a la izquierda con cartel de minas de Aizpea.

ENLACES.

CONTACTOS:

  • OFICINA TURISMO DE ZERAIN: 943 801 505 649 946 277
  • OSTATU DE ZERAIN (CÁRCEL): 943 801 799
  • RESTAURANTE MANDIO: 943 801 705

Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:

  • Donosti City ha publicado los libros: «Lo que tu tierra te cuenta» y «20 rutas fascinantes por el País Vasco».
  • Facebook, Página Donosti_ City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
  • Linkedin: Carlos Bengoa.
  • Youtube, Canal Donosti City TV
  • Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELODescarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
  • Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo, Debagoiena Turismo  y Urola Erdia.
  • Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.