POTTOKALEKU, EXPERIENCIAS Y TERAPIAS ENTRE CABALLOS Y POTTOKAS.
El hombre que susurraba a los caballos.
- Incorporamos podcast en la App de Radio Viajera, con Jon Elorza.
Con la compañía de un paisaje infinito, en plena sierra y parque natural de Aizkorri Aratz, con las crestas y agujeros de Aitzulo y la comarca de Debagoiena a nuestros pies, y junto a la cercana cumbre del Aloña, debo reconocer que la clase teórico práctica sobre los caballos y sus efectos terapéuticos que me impartió Jon Elorza, responsable de Pottokaleku, ha sido una de las mejores experiencias que he vivido en mis años de reportero.
Solo lamenté no haberla vivido antes, pero como estoy deseando volver, seguro que iré limando penas.
- QUÉ ES POTTOKALEKU.
Es un centro creado para ayudar a las personas valiéndose de la naturaleza y la aportación de los caballos y pottokas. Organizan visitas guiadas ideales para niños, colonias, equinoterapia, formación y talleres, coaching con caballos y constelaciones sistémicas.
- DÓNDE ESTÁ.
En Oñati, carretera de Arantzazu, bajo la loma del Aloña, un vergel natural como toda la comarca de Debagoiena. Con la sostenibilidad por bandera, el respeto al entorno es primordial, el centro es de madera y utilizan placas solares para el ahorro energético.
Jon Elorza intuía cada movimiento del caballo, sabía donde verlos, distinguía a los de su manada y, para mi sorpresa, los acercaba a nuestra presencia para socializar con ellos. Caballos y pottokas que pasan el año entero en las crestas del Aizkorri y que no necesitan bajar al Centro pues ellos están mejor en los pastos naturales.
El caballo es extremadamente sensible, me decía Jon, y necesita de la manada para sobrevivir, lee en todo momento nuestro estado de ánimo y lo comprobamos. Entré malhumorado al Centro y los caballos se alejaban, volví a entrar feliz como Heidi con el abuelito y la pottoka vino a jugar conmigo.
- LA POTTOKA.
Del euskera «caballito», son caballos de pequeña envergadura que habitaron sin cambios desde el Paleolítico. Fue fundamental para la economía de nuestros baserritarras como trabajo en el campo. Al terminar su función fue disminuyendo el número de pottokas en Gipuzkoa y actualmente está en peligro de extinción. La EPOFE (Euskadiko pottokazalean federazioa) trata de evitarlo.
Hoy día hay menos de mil yeguas reproductoras, de ahí el riesgo de extinción.
La experiencia la iniciamos en el Centro Pottokaleku donde se encontraban 8 de los 22 caballos de diferentes razas que cuida Jon Elorza. El centro incluye un pequeño albergue para alojar colonias y una sala para lectura y vídeos siempre en torno al caballo.
Me contaba Jon, entusiasmado, la cantidad de gente que le viene desde cualquier rincón del mundo para realizar cursos de coaching y constelaciones sistémicas, tema que, obviamente, me pilló en fuera de juego.
- «Son una ayuda, una herramienta para desbloquear aspectos de nuestra vida, nos conecta con otra forma de ver y vivir las relaciones cotidianas. Los caballos nos muestran que todos los seres estamos conectados y tenemos la capacidad de sentir al otro, pese a ser especies diferentes»
Os recomiendo escuchar el podcast adjunto (De Donosti al cielo, en Radio Viajera, la mayor App de podcasts viajeros) y aún así, tuve que tirar de la página web de Pottokaleku para reflejar alguna idea.
Salimos del Centro en el todo terreno de Jon por la carretera de Arantzazu, disfrutando de las paredes de Aitzulo, y a la altura de la escuela de pastoreo Gomistegi (también digna de una visita) nos desviamos por pistas de grava hasta alcanzar la cumbre de Belar, junto al monte Aloña, emblema de Oñati.
El espectáculo paisajístico que se abrió entre la niebla es, posiblemente, el más hermoso que he conocido (siempre por detrás de Lazkaomendi, mi Top One), y casi uno por uno, los caballos y pottokas se acercaban a Jon para socializar con él.
Incluso las yeguas nos hacían gestos para que jugara con sus potrillos, y tan integrado debía estar yo que , por aquello de las vibraciones, me invitaron a hacer lo propio.
Y disfruté como nunca.
Fueron unas horas donde el reloj no corría y que perfectamente pudo haber durado una eternidad.
Lo mejor es que esta experiencia la podéis vivir vosotros también, bien en visitas guiadas al centro, ideal para peques, o bien subiendo a las campas del Aloña con el propio Jon. Será cuestión de hacer coincidir las horas.
ENLACES.
- ESCUCHA ESTE PODCAST DESDE POTTOKALEKU CON JON ELORZA.
- MÁS INFORMACIÓN EN POTTOKALEKU.
- RED DE PARKETXES DE GIPUZKOA
- MÁS INFORMACIÓN FEDERACIÓN DE POTTOKAS.
- MÁS INFORMACIÓN EN CONSTELACIONES CON CABALLOS.
- TURISMO COMARCA DE DEBAGOIENA.
AÑADO VÍDEO ORIENTATIVO MÁS ABAJO.
PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:
- Donosti City ha publicado los libros: «Lo que tu tierra te cuenta» y «20 rutas fascinantes por el País Vasco».
- Facebook, Página Donosti_ City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
- Linkedin: Carlos Bengoa.
- Youtube, Canal Donosti City TV
- Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELO. Descarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
- Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo, Debagoiena Turismo y Urola Erdia.
- Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.