RECORRIDOS PARA CONOCER A FONDO GIPUZKOA.

Los tesoros de Gipuzkoa en varias jornadas. 7 planes, 7 ideas, para huir de la capital.

Hay muchas más y cada cual organizará la suya, pero en tiempos de «masificación» de la capital qué mejor ocasión para huir a la provincia, de la que, en muchos casos, conocemos más bien poco. Y es un error.

Ideado un nuevo libro de Donosti City titulado «100 rincones de Gipuzkoa», ya son diez amigos los que han caído en la trampa: ninguno conocía la mitad. Hora va siendo de ponernos las pilas y saber que Gipuzkoa guarda tesoros que debemos conocer, experiencias que nos permiten viajar sin salir de casa, y en Donosti City tenéis secciones donde encontrar prácticamente todas. En Instagram tengo una sección de historias destacadas donde voy acumulando esos 100 rincones. ¿Cuántos conoces tú?

Los recorridos que os presento pueden agrandarse o reducirse en función del horario de cada cual, pero si planificáis bien la jornada (horarios de visitas guiadas o no, buses para algún traslado, hora de la puesta de sol…) la satisfacción al volver a casa será enorme.

Para mí, no hay mayor placer que planificar (mapa incluido) este tipo de salidas. Y jamás se me ha hecho tarde. Eso sí, puntualidad y madrugar.

Todas las propuestas (repito que hay muchas más) son posibles en una jornada de 10 horas de recorrido en coche, combinando, el algún caso, paseos andando o en bicis.

HONDARRIBIA – JAIZKIBEL – PASAI DONIBANE.

Acudimos por la mañana (evita ir a mediodía) hasta el puerto pesquero de Hondarribia y aparcamos, si se puede, en el mismo puerto. Caminamos por el paseo Butrón hasta la entrada del casco histórico, disfrutando de cada paso pues es uno de los más bonitos de Euskadi.

Elegimos bien un lugar para comer tranquilos. Regresamos al puerto y si, con suerte, hay actividad pesquera disfrutamos del momento. De Hondarribia iremos hasta Pasai Donibane, pero por Jaizkibel, a fin de disfrutar del paisaje. Es necesaria una parada a la altura del Torreón de Santa Bárbara, donde estaba el parador provincial, para sacar fotos panorámicas de la bahía de Txingudi bajo Larun y Aiako Harria.

Entramos en Pasai Donibane para pasar las últimas horas del día. Si el día es bueno, hay que tener en cuenta que para mayo y junio se puede ver el atardecer en el final de puntas.

BAJO EL HERNIO E IZARRAITZ HASTA EL FLYSCH.

Hermoso recorrido en coche que permite ver un buen número de pueblos y paisajes asombrosos. Desde Tolosa, si es sábado hasta daría tiempo de ver el mercado del Tinglado, subimos el puerto de Bidania por Albiztur. Merecerá la pena entrar en Albiztur aunque sea de pasada.

Ya arriba del puerto llegamos a Bidania Goiatz donde siempre recomiendo subir al Palacio Hotel Iriarte con vistas muy bonitas del pueblo. Bajamos hacia Azpeitia por Errezil y enseguida nos daremos cuenta de la magnitud del paisaje, siempre en las faldas del Hernio (foto anterior).

Seguimos el recorrido hasta Azpeitia donde, cómo no, hay que hacer una visita al Santuario de Loiola. Pasada la tarde, y elegido el sitio para comer, queda ir por Zestoa hasta Zumaia donde culmino la jornada viendo el flysch en la cala Itzurun o en la punta de Algorri.

Si el día es soleado, entre mayo y agosto se pondrá el sol sobre la playa. El atardecer alcanza aquí lo sublime, y, porqué no, un baño en las aguas de Zumaia viendo ponerse el sol.

ENTRE TOLOSALDEA Y GOIERRI.

Desde Alegi nos dirigimos a Altzo, un bonito pueblo sobre un pequeño monte donde podemos ver la historia del Gigante de Altzo, que está a tamaño real junto a la ikastola. Bajamos ahora a la carretera de Alegi a Orendain y subimos dos kilómetros hasta otro pueblo dominado por el Txindoki. En este pueblo conviene aparcar y ver este paisaje desde un mirador.

Continuamos hacia Abaltzisketa por una carretera de montaña de lo más recomendable, y de ahí hasta las campas de Larraitz, que incluyen parque con tirolinas, para bajar hacia Zaldibia. Si estamos atentos a las indicaciones, en una curva, subimos 500 metros hasta la ermita de Saturdi con otra fotografía para enmarcar.

Ya en Zaldibia busco el puentecito donde se inicia la subida a Lazkaomendi sin dejar de aplaudir las vistas que aparecen. Con razón le llaman a esta comarca del Goierri las «High Lands vascas».

Bajando hacia Lazkao, a la izquierda, podremos entrar en Iztueta baserria, para ver las vacas de este caserío premiado por sus productos lácteos. Seguimos la jornada en Lazkao y después regresamos por la Nacional. Eso sí, si sobra tiempo y el día es soleado, calcularemos el atardecer retrocediendo nuevamente a Lazkaomendi.

RUTA DE LOS TRES TEMPLOS.

Una bonita forma de unir tres iconos de nuestra cultura como el Santuario de Loiola en Azpeitia, la ermita de La Antigua en Zumarraga y el Santuario de Arantzazu en Oñati, pasando por pueblos importantes. De esta ruta ya tengo un artículo publicado donde podéis ver todo tipo de detalles en el recorrido.

GOIERRI EN ESTADO PURO.

En Segura haremos la primera parada para ver su importante casco histórico, y si es con visita guiada, mejor. La siguiente parada será Zegama con imponentes vistas de la sierra de Aizkorri. Aquí es recomendable hacer parte del bidegorri Zegama – Segura hasta un primer grupo de caseríos donde podemos sacar grandes fotografías.

Otra cosa será (calculando bien los tiempos), hacer tranquilamente el bidegorri o paseo peatonal desde Segura a Zegama (4,5 kilómetros) andando, para luego volver de igual manera hasta Segura, o calculando el paso de algún bus del Goierri que me deje de nuevo en Segura.

Lo cierto es que de Zegama nos vamos a Zerain, para mí el pueblo de montaña más bonito de Gipuzkoa en dura competencia con Baliarrian. Una visita pausada al pueblo y, aquí sí, es necesario comer en su ostatu con unas vistas espectaculares a todo el Goierri. El ostatu es modelo en gastronomía Kilómetro Cero e incluye una cárcel de 1511.

Bajamos ahora hacia Mutiloa con otra bonita vista áerea y desde ahí nos iremos hasta Ormaiztegi por el alto de Lierni (poco más de cuatro kilómetros subir y bajar). En Ormaiztegi se puede ver el famoso Viaducto de Lavalley, predecesor de Eiffel, y nos daremos cuenta de sus parecidos con la torre parisina. De Ormaiztegi iremos ahora hasta Beasain para terminar la jornada en el conjunto monumental Igartza.

DE ASTEASU A GETARIA POR ANDAZARATE.

En Asteasu merece la pena completar andando la Ruta del Lagarto, Ruta Obaba, pues es muy cómoda y no lleva más de una hora.

Subimos en coche dos kilómetros hasta Larraul, otro coqueto pueblo de grandes vistas a toda la zona. De nuevo en Asteasu seguimos la carretera que nos lleva al alto de Andazarate para bajar hacia Aia, también con grandes vistas.

Otra parada en Aia donde prestaremos atención a su gigantesco juego de la oca en una terraza mirador.

Desde ahí bajamos hacia Zarautz donde tenemos la opción de pasear junto al mar y subir hasta el Torreón de Vista Alegre. De nuevo en coche para terminar la jornada en Getaria con una buena ración de antxoas.

LOS TESOROS DE DEBAGOIENA.

Dos cascos históricos que hay que ver son los de Bergara (sus 7 maravillas) y Arrasate (tan bonito como sorprendente). Seguimos hasta Aretxabaleta para subir al embalse de Urkulu y sacar más de una bonita fotografía.

Nos vamos ahora a Eskoriatza y con el GPS en marcha localizamos Apotzaga, una de las anteiglesias de Eskoriatza que incluye el curioso cementerio circular, y de paisajes que nos harán pensar que estamos por el Tirol.

Se puede terminar el recorrido en Leintz Gatzaga, ver su museo de la sal y echar un trago de agua en su Fuente As de Copas.

Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:

  • Donosti City ha publicado los libros: «Lo que tu tierra te cuenta» y «20 rutas fascinantes por el País Vasco».
  • Facebook, Página Donosti_ City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
  • Linkedin: Carlos Bengoa.
  • Youtube, Canal Donosti City TV
  • Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELODescarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
  • Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo y Debagoiena Turismo.
  • Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.