TÚNEL DE SAN ADRIÁN, UNA PUERTA AL PASADO.

Excursión sencilla a uno de los puntos más importantes de nuestra cultura. Con opción de subir hasta el mirador de San Adrián.

  • Fotos: Sonia Urreizti.

También conocido como Lizarrate, el túnel de San Adrián es uno de los puntos más importantes de la sierra de Aizkorri Aratz, marcando el límite con Álava. Desde 2015 es uno de los bienes individuales como parte del Camino de Santiago aprobado por la UNESCO.

Esta imponente cueva natural de 55 metros de longitud y a 1.000 metros de altitud, ya venía siendo utilizada desde la época prehistórica por pastores y vecinos como punto de paso. Es posible que veamos en el interior del túnel excavaciones arqueológicas, encontrándose restos neandertales de hace 40.000 años.

Época romana y medieval también ha realizado por aquí su paso, así como el importante comercio que procedente de Castilla atravesaba la Llanada Alavesa y la población de Zalduondo, para entrar en Gipuzkoa junto al paso de Arlaban. Poblaciones como Zegama o Segura cobraron gran auge gracias a ese comercio.

En el interior, una ermita nos habla también de su pasado, primero como ermita de Santa Trinidad, y más adelante como San Adrián. Fue demolida en 1893 y construida la actual adosada a la pared. Todavía se realiza una romería el domingo de Trinidad, una semana después de Pentecostés.

CÓMO IR.

Si queremos aprovechar la jornada para ver pueblos como Segura o Zegama, tendremos que subir desde esta última localidad el puerto de Otzaurte, muy sinuoso. Una forma más rápida es a través del puerto de Etzegarate, carretera nacional, y una vez bajamos hacia Alsasua veremos la desviación de Zegama. Tres kilómetros más llanos nos deja en la Benta del alto de Otzaurte.

Una vez en el puerto y en su conocida Benta (conviene reservar mesa porque se come muy bien), sale a la derecha una pista estrecha, muy inclinada (15%), que en un kilómetro y medio nos lleva hasta un merendero de gran panorámica. Merece también la pena este rincón de vistas espectaculares al Aratz y el hayedo de Altzania. Visita que apuntamos en nuestra agenda para el otoño.

Pero ahora, y siempre con cuidado, seguimos la pista otros tres kilómetros hasta un pequeño aparcamiento.

Ahí mismo parte el sendero (indicaciones de San Adrián, Urbia) que sube poco a poco entre la arboleda hasta el túnel de San Adrián, previo paso por la antigua casa de Mikeletes que veremos a la derecha. En la parte posterior de la casa veremos un monolito dedicado a Aitor Zabaleta, seguidor de la Real Sociedad asesinado en las puertas del Vicente Calderón en el año 1998.

No más de 35 minutos de caminata y estaremos en este punto fundamental en nuestra historia con grandes vistas. La excursión la terminaríamos aquí, salvo que queramos ver este gran túnel natural y todo el entorno desde las paredes más altas, así que merecerá la pena cruzar el túnel, siguiendo parte de la calzada medieval hasta el mirador de San Adrián.

Nada más cruzar el túnel veremos varias señales y tomaremos a la derecha la indicación de «Sandratiko Begiratokia», con 0,5 kilómetros y 10 minutos de tiempo, que serán algunos más pues el paisaje kárstico cubierto de musgo, con numerosos rincones de cuento, nos llevará un rato para fotografiar.

Eso sí, mucho cuidado, pues el terreno nos puede llevar a perdernos si nos despistamos, aunque si nos fijamos en las marcas blancas y verdes no habrá problema.

Pasaremos un puente de madera sobre una espectacular dolina, una descomunal grieta en la montaña, y después un nuevo cartel nos indica que vamos de forma correcta. No os preocupéis si tenéis la sensación de perderos, las marcas blancas y verdes os orientan tanto en la subida como en el regreso.

Una trepadita final hasta el visible mirador y os daréis cuenta de que el esfuerzo ha merecido la pena, pues las vistas panorámicas son sencillamente de los mejor de Gipuzkoa.

Queda regresar con cuidado y mucha atención hasta el túnel. Al final, dos horas de excursión sencillamente memorables. Como colofón, podéis regresar hasta Zegama bajando el puerto de Otzaurte y subir a Zerain para disfrutar de las vistas sobre la comarca de Goierri.

  • ACOMPAÑO VÍDEO.

Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:

  • Facebook, Página Donosti_ City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
  • Linkedin: Carlos Bengoa.
  • Youtube, Canal Donosti City TV
  • Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELODescarga su APP, Radio Viajera.
  • Donosti City con Carlos Bengoa ha publicado «20 rutas fascinantes por el País Vasco»» Lo que tu tierra te cuenta «. 
  • Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo, Debagoiena Turimo y Urola Erdia.
  • Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.