UN PASEO POR EL EMBALSE DE URKULU.

Una ruta saludable por uno de los mejores paisajes de Gipuzkoa.

  • Foto: Carlos Lecube.
  • CON LA COLABORACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SOSTENIBILIDAD DE DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA. GIPUZKOA JASANGARRIA.
  • RUTAS SALUDABLES.
  • MOVILIDAD SOSTENIBLE. VÍAS VERDES.

La comarca de Debagoiena guarda tesoros que hay que conocer el algún momento, y uno de ellos es el embalse o pantano de Urkulu en las últimas estribaciones de la sierra de Aizkorri.

A la vista de las cumbres cercanas de Orkatzategi y Kurtzebarri, o de las piramidales Udalatx y Anboto, este embalse que se encuentra en Aretxabaleta, abarca un área de más de 54 hectáreas con una presa de 49 metros de altura y 160 de longitud. Inaugurado en 1978 abastece de agua a los municipios de Eskoriatza, Aretxabaleta, Arrasate, Oñati, Bergara, Elgeta y Antzuola, es decir, toda la comarca de Debagoiena.

Al mismo tiempo, es el segundo humedal más importante de Gipuzkoa tras el de Txingudi.

Y en este paraje tan espectacular, entre barrios preciosos como el de Goroeta, o iglesias como las de Santiago, San Juan y San Cristóbal, el embalse nos permite recorrer su perímetro en un circuito de 6,5 kilómetros, totalmente llano, apto también para bicicletas, con áreas de descanso, alguna zona habilitada para hacer gimnasio, miradores de aves y paneles informativos que nos hablan de la fauna y flora de la zona.

  • Barrio de Goroeta con el pico de Anboto asomando al fondo. Foto: Carlos Lecube.

Un poco antes de llegar al embalse veremos el palacio de Otalora, una casa señorial de 1746. En definitiva, una gran ocasión para disfrutar de nuestro entorno a través de estos 6,5 kilómetros perfectamente señalizados y, por momentos, con vistas que nos invitan a pensar que estamos por el Tirol o por Suiza (comparaciones siempre odiosas, pero que escuché a las cinco primeras personas que me crucé), y, sin embargo, las tenemos al lado de casa.

  • Las vistas desde la presa. Obsérvese cómo cambia el panorama en un día gris, pero también bonito. Foto: Sonia Urreizti.

  • Urkulu desde Orkatzategi. Foto: Carlos Lecube.

CÓMO LLEGAR.

Desde Aretxabaleta, solo hay que seguir las indicaciones de Urkulu. Una carretera de 1,5 kilómetros nos lleva hasta el palacio Otalora donde hay un aparcamiento, aunque conviene seguir hasta el mismo embalse donde encontraremos otra zona para aparcar.

A partir de ahí, solo queda disfrutar.

ALREDEDORES.

Aprovecha para completar la jornada, viendo el casco histórico de Arrasate, subiendo al pueblo de Leintz Gatzaga, o perdiéndote por las anteiglesias o barrios de Eskoriatza. Viendo esta foto de Carlos Lecube, entenderás mi recomendación.

ENLACES:

  • GIPUZKOA JASANGARRIA.
  • Valora los productos locales, su calidad y su procedencia, así como el trabajo en nuestros baserris.
  • Alimentos buenos, limpios y justos para todos, lema de Slow Food.
  • Compra en nuestros mercados.
  • Utiliza el transporte público. 
  • Utiliza la energía de mejor manera.
  • Conecta con la naturaleza a través de nuestras vías verdes.
  • Respeta el entorno. Es muy sensible
  • No toques a los animales ni cojas flores.
  • No dejes basuras. Recoge todos los restos de tus consumiciones y tíralos en los contenedores.
  • Aprovecha para reciclar.

Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:

  • Donosti City ha publicado los libros » Lo que tu tierra te cuenta » y «20 rutas fascinantes por el País Vasco»
  • Facebook, Página Donosti_City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
  • Linkedin: Carlos Bengoa.
  • Youtube, Donosti City TV
  • Habla Radio SS ( 92,9 FM ) : Programa semanal Gipuzkoa Plan. Habla Radio SS.
  • Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELODescarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
  • Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo y Debagoiena Turismo.
  • Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.