VALLE DE UROLA DESDE LAS ALTURAS. OÑATZ Y XOXOTE.

Una curiosa forma de disfrutar de barrios y cumbres de la comarca de Urola Erdia.

  • Barrio de Oñatz (Azpeitia).

Os proponemos una ruta bastante más sencilla de lo que pueda parecer, que os va a permitir conocer dos barrios de la comarca de Urola Erdia como Oñatz y Madariaga, ascender a una cumbre mítica del macizo de Izarraitz como es Xoxote (912 metros) y, sobre todo, ver unas vistas impresionantes de esta comarca desde un lado y desde el otro.

Planifica los tiempos, calcula las horas del atardecer y piensa que el tramo de excursión montañera (fácil para senderistas) requiere de un buen calzado y algo de agua, por si acaso.

  • Siempre espectacular Xoxote con la estatua de San Ignacio.

Comenzamos en Azpeitia subiendo hasta el barrio de Oñatz, uno de esos rincones que parecen sacados del cuento de Hansel y Gretel, de hecho, el primer caserío que veremos tiene como nombre Txokolate. A Oñatz llegaremos desde la carretera de Azpeitia a Azkoitia, a la altura del campo de fútbol Garmendipe veremos la desviación “Oñatz 3,5 kilómetros”. La carretera sube poco a poco hasta llegar a una especie de llanura donde veremos este popular barrio formado por numerosos caseríos. Un entorno tan bello que nos llevará un buen rato disfrutarlo.

Cruzamos junto al caserío Txokolate, un establo para las vacas y otra casa con huertas hasta llegar a una pequeña placita. Veremos la ermita de San Juan, un frontón diminuto, posiblemente el más pequeño tras otro que encontré en Endoia (Zestoa), y junto a una casa que encontré en obras (era la antigua casa del párroco) veremos una verja que se puede cruzar sin problema.

En no más de cinco minutos y siguiendo las cruces llegaremos a la gran cruz de Oñatz, a 400 metros de altitud, con inmejorables vistas al macizo de Izarraitz, guardián de Azpeitia, Azkoitia y el Santuario de Liola, que veremos abajo. En la muralla de Izarraitz veremos un puntito blanco justo enfrente, la estatua de San Ignacio donde estaremos más tarde.

Tras este deleite paisajístico, bajaremos ahora hasta Azpeitia y seguiremos hacia Azkoitia, teniendo en cuenta que, si el horario nos lo permite, podremos hacer una visita fugaz al Santuario de Loiola. Una vez pasamos Azkoitia seguimos las indicaciones de Elgoibar – Azkarate- Madariaga, tomando la carretera vieja de Azkarate. En su cumbre nos desviamos hacia Madariaga, subiendo la carretera unos siete kilómetros hasta nuestro destino.

Primero pasaremos por el propio barrio azkoitiarra de Madariaga, con un gran frontón, y un poco más adelante veremos a la izquierda un aparcamiento de gravilla junto al restaurante Otarre.

Una buena planificación nos puede llevar a la hora de la comida a este restaurante de vistas espectaculares (está a unos 600 metros de altitud), así que si queréis reservar apuntad el teléfono 669018373.

Seguimos subiendo por la carretera de este collado Madariaga, o Alto de Azurki en alguna etapa ciclista como la Vuelta al País Vasco, hasta llegar al área de recreo de Aitola, tipo merendero con un gran aparcamiento.

Aquí iniciamos la ruta de senderismo que nos llevará en una hora, con muchas paradas para sacar fotos, hasta el refugio de Xoxote.

Primero nos adentramos en un bonito bosque a la derecha de la carretera según venimos desde Azkoitia. Enseguida llegaremos a un primer cruce y nos vamos por la izquierda durante unos 25 minutos hasta llegar a un claro del bosque (ojo que igual vemos gnomos).

Seguimos subiendo por el camino más evidente hasta dejar el bosque y llegar a un vallecito pequeño donde muy posiblemente veamos pastar ovejas y caballos. Un poco más delante de una fuente llegaremos a un cruce de pistas de gravilla para los guardas forestales, y sigo las indicaciones de Xoxote. En diez minutos llegaremos al refugio tras superar dos repechos fuertes en pista cementada. Una vez en el refugio solo queda superar un pequeño escalón rocoso hasta la estatua de San Ignacio.

Las vistas desde aquí son increíbles pues se domina San Sebastián, Jaizkibel, Aiako Harria, el Hernio, la sierra de Aralar con la pared del Txindoki y la sierra de Aizkorri. Por debajo nuestro, las poblaciones de Azpeitia, Azkoitia e incluso Errezil.

El refugio tiene servicio de bar (943 581007) por lo que también nos podremos avituallar aquí.

Solo queda dar la vuelta hasta el aparcamiento y decidir si regresar por la misma carretera hasta Azpeitia o continuar al frente bajando la empinada carretera de Azurki hasta Itziar y Deba o Zumaia.

HORARIOS APROXIMADOS.

Toma nota de los tiempos que dediqué a esta excursión teniendo en cuenta que fue a finales de octubre ya con el día muy corto:

  • Oñatz: de 10,30 a 11,30 horas.
  • En Madariaga: 12,10 horas.
  • Almuerzo en Otarre: de 12, 30 a 13,45.
  • En Aitola: 13,50 horas.
  • En Xoxote: 14,50 horas.
  • Refugio: 15,30 horas.
  • Aitola: 16,45.

ENLACES:

Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:

  • Donosti City ha publicado los libros: «Lo que tu tierra te cuenta» y «20 rutas fascinantes por el País Vasco».
  • Facebook, Página Donosti_ City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
  • Linkedin: Carlos Bengoa.
  • Youtube, Canal Donosti City TV
  • Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELODescarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
  • Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo, Debagoiena Turismo  y Urola Erdia.
  • Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.