ALTZOLARATS, UN VALLE ESCONDIDO DE CASERÍOS, MOLINOS Y FERRERÍAS.
Un cómodo recorrido a través del tiempo.
Es uno de los recorridos más interesantes que ha realizado Donosti City, un valle escondido de caseríos, molinos y ferrerías que abre una puerta al pasado, una puerta a nuestra historia y a nuestra cultura, con un contenido paisajístico y natural realmente atractivo.
Se llama Altzolarats y lo encontrarás entre el barrio de Iraeta (Zestoa) y Aizarnazabal, compartiendo terrenos con Aia. Es un recorrido amable, totalmente llano, que podrás completar en un par de horas, ida y vuelta, aunque lo mejor es ir despacio, sin prisa alguna, admirando un valle abierto con rincones de cuento, escuchando el susurro del río Altzolarats y comprendiendo la vida en este rincón privilegiado hasta no hace muchos años.
No quiero ser poco original, pero en este teatro natural solo faltaron los personajes de cuentos de los hermanos Grimm, o quizás sí estaban y no los vi. Prometo volver por si acaso.
ALTZOLARATS.
Un nombre que debes guardar en tu agenda. Tanto el valle como el río vienen en euskera de las alisedas que acompañan las aguas limpias y hermosas. El río nace en el Hernio, cerca de Iturriotz, y acaba siendo un afluente del Urola justo donde iniciamos la excursión, a la altura de la casa solar Txiriboga.
En su recorrido, el río Altzolarats fue testigo de una gran actividad de ferrerías (hierro) y molinos (maíz), con sus consiguientes caseríos, bien censados por el más que correcto archivo histórico de Zestoa, en el que se citan todos los caseríos ya en 1506.
EL RECORRIDO.
Este paseo, apto para también para bicicletas, tiene unos tres kilómetros la ida y lo iniciamos en las Forjas Iraeta, en la carretera de Iraeta (barrio de Zestoa) a Aizarnazabal (no confundir con Aizarna). En la fábrica podremos aparcar y justo al otro lado de la carretera veremos el camino.
En las mismas forjas veremos, casi ocultada por los pabellones, la casa solar Txiriboga, que en su tiempo fue un bar muy frecuentado por los vecinos de Zestoa.
A los pocos metros veremos el caserío Bengoetxea y cruzaremos un pintoresco puente de piedra del siglo XVI que, a buen seguro, hará disparar unas cuantas fotos.
Cambiamos a la otra orilla del río para entrar en un paisaje de cuento que no olvidaremos. Enseguida llegamos al caserío Urbieta observando a la derecha, junto al río, un viejo molino ya casi derruido.
Más adelante llega el caserío Aristizabal con varios caballos rubios disfrutando del verde pasto en el momento de nuestra visita.
Cruzamos ahora un pequeño bosque con una postal del río que merecerá más fotografías, y a los pocos metros aparece entre sombras la pared y cascada de la antigua ferrería Bekola, con su molino, su caserío y un segundo puente. Esta ferrería llegó a tener actividad a mediados del siglo XVIII y calcinaba lignito que llegaba en vagones del barrio de Aizarna (Zestoa). Este barrio queda arriba del monte que veremos a la derecha.
No falta en este rincón de Bekola, una presa en forma de arco con una tentadora poza apta para el baño, eso sí, es un rincón sombrío al encontrarse entre muchos árboles.
Seguimos valle arriba hasta llegar a la ferrería y caserío Goikola, en un espacio más abierto. Aquí se extraía el mineral que luego se trabajaba en Bekola.
Y ya al final de nuestro recorrido, la casa Altzolarats con ermita, molino y un tercer puente de piedra.
Todavía se puede seguir valle adentro, entre prados, hasta toparse con la pared del Hernio, pero dimos la vuelta dejando el remate para otro día, la mejor excusa para volver a Altzolarats.
CÓMO IR.
Desde Iraeta (Zestoa) hacia Aizarnazabal (no confundir con Aizarna), tres kilómetros de carretera hasta las forjas Iraeta, justo antes del cruce con Aizarnazabal.
PARA COMPLETAR LA EXCURSIÓN.
Merecerá la pena subir al barrio de Aizarna (ahora no confundir con Aizarnazabal). En la carretera a Iraeta veremos la desviación Aizarna (4 kilómetros) – Santa Engracia (8). Aizarna es un pintoresco barrio de grandes vistas.
Cuatro kilómetros más arriba se encuentra la ermita de Santa Engracia, con un panorama abierto al Izarraitz, Pagoeta y a la costa realmente espectacular.
Os dejo detalles en el siguiente enlace.
Añadimos vídeo orientativo sobre esta excursión.
Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:
- Donosti City ha publicado los libros: «Lo que tu tierra te cuenta» y «20 rutas fascinantes por el País Vasco».
- Facebook, Página Donosti_ City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
- Linkedin: Carlos Bengoa.
- Youtube, Canal Donosti City TV
- Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELO. Descarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
- Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo, Debagoiena Turismo y Urola Erdia.
- Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.