EL ALTO de TALAIMENDI EN BICICLETA POR SUS DOS VERTIENTES.
Ruta en bicicleta entre Orio y Zarautz con regreso por Mendizorrotz.
- Por Jesús M.ª Alquézar
Dentro del ciclo de “puertos en sus dos vertientes el mismo día”, hoy sugerimos una muy apropiada ciclo excursión para cualquier época del año, por los términos municipales de Orio, Zarautz y Donostia, que los habitantes de las tres localidades completamos muy a menudo y que deben tener en cuenta ciclistas de otras localidades para cuando se acerquen con la bici a este extremo oriental de la provincia: el alto de Talaimendi que une Orio con Zarautz por una carretera local de excursionismo.
Para finalizar rodaremos por la incomparable travesía de la cordillera de Mendizorrotz-Igeldo desde Orio a Donostia por su cordal cimero, un excepcional e incomparable mirador sobre el mar y las montañas costeras y del interior .
ALTO de TALAIMENDI, VERTIENTE DE ORIO.
Es un pequeño puerto de montaña por una pista cementada que une Orio con Zarautz y evita la carretera nacional del alto de Orio-Zudugarai que con mucha circulación motorizada es peligrosa para los ciclistas.
Sin embargo, el alto de Talaimendi es una vía local alternativa, segura y muy utilizada por los ciclistas que además de ser muy bella discurre a través de los viñedos del txakoli de Talaimendi Es es totalmente segura.
Como siempre viajaremos a la villa marinera de Orio con el euskotren, el transporte aliado para viajar con la bici sin desmontar, que es un medio bellísimo, lento, pero seguro, y es un viaje turístico de primer orden desde la capital guipuzcoana.
Allí mismo comienza la aproximación y en pocos metros, cuando se inicia la ascensión a Zudugarai, nace una estrecha carretera, a la derecha por la ribera izquierda del Oria hacia su desembocadura en la las cercanías y frente a la playa de la Antilla y su puerto refugio con su destacado espigón.
A los dos kilómetros se alcanza la solitaria y apacible playa de Oribarzar (Albergue Txurruka), aunque por la acumulación de fangos no es muy recomendable el baño.Y allí comienza la subida al alto de Talaimendi en cuya cima (92 metros) se sitúa la preciosa bodega del txakoli Talaiberri, en una escalada corta pero con picos de mas de dos cifras.
Es solo un kilómetro y medio con pendiente media al 6,3 %, con tres fuertes pero cortos repechos con sus consiguientes descansillos, al 14, 12 y un final explosivo al 16 que exige al ciclista. Más de media ascensión se desarrolla rodeada de extensas plantaciones del vino vasco por excelencia, txakoli, todas bien señalizadas con sus respectivos nombres.
En la cima se sitúa la citada bodega y a su derecha la entrada al “Gran Camping de Zarautz”, muy solicitado durante todo el año, que posee en su extremo norte un gran mirador sobre la localidad costera a donde se recomienda ir en ida y vuelta con la bici en agradable paseo.
TALAIMENDI DESDE ZARAUTZ
Y toca descender hasta la rotonda de Zarautz en la confluencia con la carretera del pueblo disfrutando de las vistas de la localidad, del litoral hasta Matxitxako y las montañas del sistema costero, donde comienza la nueva escalada. Esta es más suave, tendida, con 1,6 kilómetros de un recorrido de disfrute, con una altimetría media a 5,71% y una constante del 6%, con recomendación de parar en la excelente balcón de grandes vistas cerca de la cima.
- Escaleras del camping que, obviamente, no hemos bajado.
Y toca descender con prudencia, por el desnivel, hasta Oribarzar y llegar a la izquierda hasta el puerto pesquero refugio de la ría con su gran explanada y los dos espigones con sede para 9 barcos pesqueros. La pesca tiene gran relevancia en Orio y por eso en la localidad frente a la iglesia hay también otro muelle para tres barcos, además del recreativo que se encuentra junto a la playa.
MENDIZORROTZ DESDE ORIO HASTA DONOSTIA
Es en la rotonda de la playa de la Antilla donde se inicia la escalada (señalizada Igeldo), aunque propiamente dicho el comienzo del puerto será en la glorieta de la entrada a la autopista donde se llega tras 1,3 kms duros al 9% .
Es la travesía del cordal cimero de la cordillera de Mendizorrotz que une Orio con la capital guipuzcoana, 14,5 kilómetros hasta la playa de Ondarreta, la que vamos a recorrer, una bella carretera estrecha de montaña pura que fue abierta a mediados en la década de 1990 y que es un regalo para los sentidos.
La ascensión hasta la cima situada en Maddiola (Mendizorrotz), 7,70 kilómetros y a 347 metros sobre el nivel del mar son exigentes en un principio solo hasta “Benta de Orio.
- Antigua Benta de Orio, ahora Yellow Deli.
La travesía del cordal cimero es una maravilla para todos los aficionados a la bici, quizá la más bella de escenarios costeros de Euskadi, que se recomienda sin reparos ya que nunca cansa a pesar de que los locales la recorremos varias veces cada año con diferentes destinos.
Es una vía importante porque evita la Nacional muy peligrosa por la abundancia de coches que por ahí circulan. Aunque es una subida relativamente tendida, primero entre prados y bajo abundante vegetación, nunca supera el 7% pero tiene tres puntas entre caseríos. La primera en Aizperro al 13%, la curva Sarobe al 8% y la espectacular herradura de Munioeta al 14% donde hay que apretar los dientes para superarlas.
Aunque las dificultades hayan terminado la carretera aún sigue subiendo suavemente hasta Mendizorrotz, en un hermoso recorrido despejado con vistas al mar y a la montaña, en escenario rural bucólico y pastoril, con prados y caseríos a ambos lados de la carretera, y especialmente hacia el mar desde diferentes miradores que nunca dejan indiferente a nadie.
Cruzaremos la histórica “Benta de Orio” ahora con nuevos propietarios y la catalogada estación megalítica de Igeldo, el coqueto barrio de Igeldo ya en larga bajada hasta la playa de Ondarreta.
Todavía nos quedará la travesía de la playa de la Concha, el Boulevard y el puente del Kursaal donde finalizaremos la ruta en el auditorio de Moneo tras 32 kilómetros de pedaleo.
Estas mismas rutas y otras muchas, te las describo en mi libro LO QUE TU TIERRA TE CUENTA. Un viaje por Gipuzkoa.
- A la venta aquí: LO QUE TU TIERRA TE CUENTA.
Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:
- Donosti City con Carlos Bengoa, ha publicado gracias a una campaña crowdfunding de Libros.com » Lo que tu tierra te cuenta «. Información del libro: LO QUE TU TIERRA TE CUENTA. También «20 rutas fascinantes por el País Vasco»
- Facebook, grupo Donosti City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
- Linkedin: Carlos Bengoa.
- Youtube, Canal Donosti City TV
- Habla Radio SS ( 92,9 FM ) : Programa semanal Gipuzkoa Plan. Habla Radio SS.
- Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELO. Descarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
- Promocionamos a Gipuzkoa Ingurumena, Gipuzkoa Turismo y Goierri Turismo.
- Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.