LAZKAOMENDI EN BICI POR SUS TRES VERTIENTES.
Un desafío en bicicleta a una colina con las mejores vistas del Goierri y de Gipuzkoa.
- Texto: Jesús M.ª Alquézar
- Un reto de IZTUETA BASERRIA. Premio del Gobierno Vasco a los mejores productos lácteos.
Lazkaomendi es la cima de una colina situada entre Ordizia, Zaldibia y Lazkao, con diferentes rutas de montaña por carreteras y pistas asfaltadas, pero también con caminos de tierra muy utilizados por los aficionados a las ciclo excursiones en bici y senderistas de montaña. El Txindoki, con su icónica figura piramidal, será el testigo de este reto, a través de unos paisajes sencillamente antológicos.
Las subidas de diferente dificultad más atractivas parten desde las tres localidades citadas, y tienen algunos porcentajes duros con algunos picos cortos de dos cifras, muretes, aunque los aficionados deportivos las definen como tachuelas.
La más fuerte es la vertiente de Zaldibia, muy utilizada en pruebas ciclistas locales, y también han estado en los libros de ruta en algunas ediciones de la Itzulia-Vuelta al País Vasco, tanto en pruebas en línea, por la cara de Zaldibia, y hasta en una contra reloj. Son consideradas de 3ª categoría porque las distancias son cortas.
Lazkaomendi (334 m.) es un lugar emblemático en la Gipuzkoa profunda. Es un barrio rural del municipio de Lazkao en el Goierri, compuesto por numerosos caseríos diseminados en la montaña que adornan un paisaje de praderas y verdes colinas donde abundan rebaños de diferentes razas, suaves montañas, y es uno de los miradores más impresionantes de Gipuzkoa, destacando las vistas de las imponentes sierras de Aralar y Aizkorri.
El panorama es inigualable, con los baserris y las carreteras de montaña que los comunican y que son un regalo para los amantes de la bicicleta, con rutas exigentes pero también de disfrute y contemplación. Es un entorno mágico y desde la cima se obtienen fotografías espectaculares.
Donosti City, con una pestaña dedicada a rutas en bicicleta, nos propuso intentar hacer realidad el desafío “Lazkaomendi por tres vertientes” para ascender hasta Lazkaomendi por las tres subidas más clasicas en la misma jornada, para intimar con este lugar considerado el más natural de Gipuzkoa (tres escaladas desde Lazkao, Zaldibia y Ordizia, cortas pero muy intensas y exigentes). Aunque, como luego veremos, se puede alargar comunicando las tres poblaciones por carretera o bidegorri, optamos por subir y bajar por el mismo sitio.
LAZKAO – LAZKAOMENDI- ZALDIBIA.
Como tantas veces, acudimos en el tren RENFE, nuestro mejor aliado, para viajar con la bici sin desmontar hasta Beasain. Desde allí un oportuno bidegorri (carril bici) nos guía hasta Lazkao a cuya entrada tomamos la carretera de Ataun hasta una rotonda señalizada con Lazkaomendi.
- Un duro repecho al 10 – 14 % nos da la bienvenida en el primer tramo de subida desde Lazkao.
Nos enfrentaremos a una ascensión de 2,4 kilómetros con una pendiente media del 7,4 % ,aunque con porcentajes que superan las dos cifras. Un primer repecho, muy duro, al 10 y 14% con vistas cada vez más aéreas de Lazkao, nos lleva hasta el cementerio y un poco más adelante, ya en zona despejada de árboles, hasta un primer caserío.
Tras una curva a la derecha, llegamos al caserío Iztueta y enseguida se suaviza la pendiente e incluso se baja unos metros antes del repecho final al 9% con vistas inmejorables del Txindoki.
En la cumbre, de inmejorables vistas, nos detenemos a disfrutar de un paisaje un poco cubierto de nieblas que empezaban a disiparse. A la izquierda, a pocos metros está el caserío Amundarain que hasta hace poco albergaba el popular merendero Pipas, actualmente cerrado.
Y toca descender a Zaldibia, hasta las primeras casas, pasando antes por la coqueta y pequeña ermita de San Juan ante Portalatina. Descenso que se antoja muy pendiente. Veremos como resulta la escalada, pensamos, nada más cruzar un pequeño puente y un caserío en la entrada de Zaldibia, donde daremos la vuelta.
ZALDIBIA – LAZKAOMENDI – ORDIZIA (ALTAMIRA).
Es la escalada “reina”, la más dura y brutal. Desde las primeras casas retornamos hasta el puente Olalde donde se inicia la empinada subida que, aunque también corta , de 2,3 kilómetros, es una pared sin descanso con un promedio del 8,2 %.
Desde el inicio es exigente con un 18% y hasta con un pico al 20%, por carretera estrecha, sin señalización, en los primeros 1200 metros, para superar la dura herradura de Miranda baserria en pista descarnada.
En los caseríos de Okobio-Maiz hay un descanso al 0,9% de 500 metros, pasando de nuevo por la ermita San Juan y el jatetxe Itxurrene para, tras un breve descenso, finalizar al 10 y 6.8 % en Lartxai elkartea.
El día, ya despejado y con fuerte sol, nos mostraba nuevamente un paisaje magnífico con prados y un buen número de caballos.
En resumen, es una gran ascensión, la segunda del desafío, un nuevo muro guipuzcoano superado, así que cogemos aire, volvemos a disfrutar de las vistas y emprendemos la tercera ascensión.
En el alto, tomaremos la pista cementada a la derecha por el merendero Pipas para descender a Ordizia, en otros 2,3 kilómetros, con diferentes tramos que alternan suaves pendientes pero que se endurecen en la bajada. Se llega al complejo deportivo de Altamira.
ORDIZIA – LAZKAOMENDI – IZTUETA BASERRIA – LAZKAO.
- Dura rampa de mil metros desde Altamira.
Ultimo esfuerzo para superar el reto. La ascensión desde Altamira no supera los 2,4 kilómetros y es diferente a las anteriores. Con porcentajes siempre altos, tiene diferentes descansos en la pendiente con un largo y duro tramo al 15 %. Como en las anteriores escaladas es ruta de caseríos y escenario pastoril y tiene una salida al parque de Oiangu, el pulmón de Ordizia, justo a la izquierda de la fotografía anterior.
En la zona más alta, de nuevo se abre el paisaje y siempre por pista cementada volvemos al merendero Pipas.
- Últimos mil metros para los esforzados de la ruta.
En el collado de Lazkaomendi, tras los últimos metros planos se llega al final de la jornada de ciclismo de montaña con el descenso a Lazkao y Beasain.
Antes es obligatorio detenerse en Iztueta baserria, a la izquierda de la carretera y bien señalizado, para visitar sus instalaciones y su blasonado caserío palacio, en un entorno espectacular, pues se encuentra entre las tres principales cadenas de Gipuzkoa, Ernio, Aralar y Aizkorri.
Iztueta es productor de quesos y productos lácteos, premio del Gobierno Vasco a los mejores prodúctos lácteos por el cuidado medioambiental que dotan a su ganadería, cuidando 50 vacas y bueyes .
Un trabajo tradicional reforzado por las nuevas tecnologías, con el resultado de un reconocido producto, cercano, de calidad, y de escasos costes en transporte.
Los bueyes, como el de la foto de arriba, nutren de chuletas a los conocidos Julián y Nicolás de Tolosa. Salimos con unos cuantos quesos y yogures proteicos y terminamos el descenso hasta Lazkao, luego Beasain, y decidemos alargar por el bidegorri hasta Ordizia, Alegi y Tolosa, por el camino de Santiago del Norte, antes de coger el tren de cercanías en Tolosa.
- Ruta completada por Jesús María Alquézar, Juanjo Cimorra y Carlos Bengoa.
ANEXO.
Para completar con tramos de carretera que permitan relajar algo los músculos, os proponemos este itinerario, más «profesional». Desde Lazkao subimos a Lazkaomendi para bajar a Ordizia por Altamira. Desde Ordizia vamos por carretera a Zaldibia e iniciamos la subida a Lazkaomendi para bajar a Lazkao. Desde ahí por carretera a Beasain y Ordizia para subir por Altamira hasta Lazkaomendi.
ENLACES:
- IZUETA BASERRI. VIDA EN EL CASERÍO IZTUETA.
- QUÉ VER EN LAZKAO. CASCO HISTÓRICO.
- QUÉ VER EN ZALDIBIA. AL ABRIGO DEL TXINDOKI.
- QUÉ VER EN ORDIZIA. PUEBLO MEDIEVAL Y MERCADO.
- Tramo de la subida desde Zaldibia.
- Cercanías de Iturrene antes de la cumbre.
- Paisaje envidiable.
- Esforzados de la ruta.
- Parte más suave de la subida desde Ordizia.
- Subida desde Lazkao con la sierra de Aizkorri al fondo.
Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:
- Donosti City ha publicado los libros: «Lo que tu tierra te cuenta» y «20 rutas fascinantes por el País Vasco».
- Facebook, Página Donosti_ City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
- Linkedin: Carlos Bengoa.
- Youtube, Canal Donosti City TV
- Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELO. Descarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
- Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo, Debagoiena Turismo y Urola Erdia.
- Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.