UN PASEO POR EL MERCADO DE ORDIZIA.

Desde 1512, fiel a su cita cada miércoles, pone en valor la importancia del producto local.

  • CON LA COLABORACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SOSTENIBILIDAD DE DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA. GIPUZKOA JASANGARRIA.
  • INCLUYE PODCAST EN LA APP DE RADIO VIAJERA.

Una de las formas más enriquecedoras de conocer nuestra cultura es a través de los tradicionales mercados. Ver los productos locales, hablar con los baserritarras, comprender la dureza de su trabajo y elegir qué comprar sabiendo que será un producto de calidad.

En Gipuzkoa hay mercados en numerosas poblaciones, pero destaca por su carga histórica el mercado de Ordizia, fiel a su cita de cada miércoles desde 1512. Un terrible incendio que asoló la villa provocó que la reina Juana I de Castilla, conocida como Juana La Loca, concediera a Ordizia el privilegio de hacer un mercado franco libre de impuestos. Desde entonces no ha faltado a su cita, salvo en guerras, aunque el llamativo edificio actual, obra de José Gurruchaga, date de 1924.

Una escultura en madera de castaño preside el mercado. Es Goizane, la primera luz de la mañana en castellano, un homenaje a la mujer baserritarra que se acerca al mercado cada miércoles. Una mujer que ha venido a Ordizia durante años, antes del amanecer, dando luz y vida. Es obra del escultor de Zegama Javier Arrieta.

En los puestos repletos de gente que viene a comprar no falta el queso Denominación Origen Idiazabal, lechugas, cebollas, escarolas, patatas, tomates… todo en su época. Se toca, se cata, se pregunta y se compra o no, depende del gusto del cliente.

Un murmullo característico envuelve este mercado cada miércoles y hoy coincido en el día del pastor por lo que hay mucha gente que ha venido a disfrutar de un día de fiesta con música, exhibición de ganado, paso de rebaños por las calles antiguas y, sobre todo, el primer corte y cata del preciado queso Idiazabal.

Una buena ocasión para defender nuestros productos, de gran calidad, a nuestros pequeños productores y a la gastronomía Kilómetro 0 que, como veremos a continuación, supone, además, un importante ahorro en transportes. Del caserío a nuestra mesa.

EL DÍA A DÍA DEL MERCADO.

Arantza muestra en su puesto acelgas, lechugas, puerro, berzas… Viene desde Arama, un pequeño pueblo situado a dos kilómetros de Ordizia y justo vendía un par de berzas a una clienta habitual. “Kilómetro 0 de verdad cada miércoles del año”, nos decía con una sonrisa.

Berenjenas, coliflores, lechugas, espinaca, alubias en el puesto de Miren que viene también desde Arama. Todo de su baserri donde cultivan durante todo el año. “Alubia muy buena ha salido este año, le ha costado porque ha llovido mucho en verano, pero cuando ha salido está buenísima. He vendido mucha y de aquí iré el sábado a Tolosa”.

También el mercado del Tinglado en Tolosa es muy típico en Gipuzkoa, pero de él hablaremos en otro artículo.

Veo panes ecológicos de todo tipo, bollería casera, mieles espectaculares de Altzagarate, otro pequeño pueblo muy bonito, que pruebo mientras me dan una master class de apicultura y apunto visitar Zegama en el Día del Apicultor en los primeros días de abril. Toda esa zona me maravilla: Zegama, Segura y Zerain componen un triángulo de imprescindible visita.

Me detengo, cómo no, en un vistoso puesto de quesos. Arizmendi de Ordizia pone en la etiqueta… “De Amezketa, de Lazkao, de Navarra, de Olaberria, de la sierra de Urbasa…”, me cuenta Itziar con entusiasmo y ganas de enseñarme a catar… “todo queso tiene su proceso y ahora todavía está fresco. Prueba este queso de Amezketa que está muy rico y luego este azul de Mutiloa”

Como bien comprenderéis salgo entusiasmado del puesto mientras veo a Aiert Izagirre, dueño del ostatu de Zerain, elegir productos que luego veremos en su mesa… “todo lo que sirvo es producto cercano al que le doy un toque más refinado. Se pueden hacer grandes platos con los productos que hoy me llevo al ostatu”.

Le veo irse con varias bolsas donde asoman las puntas de acelgas y grandes berzas. Qué maravilla. Y justo después veo al cocinero Iker Markinez comprar toda suerte de verduras y frutas que luego llevará a su tienda de Kaxola en Beasain.

Termino el paseo en el centro de interpretación del Goierri, Delikatuz, donde me atiende Leire Arandia junto a la escultura del célebre marino y geógrafo Urdaneta, natural de Ordizia.

  • “Más de 500 años de mercado que consiguió que no se interrumpiera incluso en pandemia. Podrán venir unos 40 caseríos al mercado durante todo el año, aparte de otros que vienen en la temporada de sus productos. Las verduras y frutas es lo más típico de aquí, además de los quesos de oveja, vaca y cabra. Es producto que viene directamente del caserío y el beneficio va directamente a ellos”.

Desde Delikatuz se organizan visitas guiadas para conocer el mercado y numerosos detalles de la historia de Ordizia a través de su casco antiguo. Desde este año han colocado placas para hacer visitas auto guiadas con códigos QR para escuchar diferentes audios.

ENLACES:

MÁS INFORMACIÓN.

GIPUZKOA JASANGARRIA.

  • Valora los productos locales, su calidad y su procedencia, así como el trabajo en nuestros baserris.
  • Alimentos buenos, limpios y justos para todos, lema de Slow Food.
  • Compra en nuestros mercados.
  • Utiliza el transporte público. 
  • Utiliza la energía de mejor manera.
  • Conecta con la naturaleza a través de nuestras vías verdes.
  • Respeta el entorno. Es muy sensible
  • No toques a los animales ni cojas flores.
  • No dejes basuras. Recoge todo los restos de tus consumiciones y tíralos en los containers
  • Aprovecha para reciclar.

Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:

  • Donosti City con Carlos Bengoa, ha publicado gracias a una campaña crowdfunding de Libros.com  » Lo que tu tierra te cuenta «. Información del libro: LO QUE TU TIERRA TE CUENTA. También «20 rutas fascinantes por el País Vasco»
  • Facebook, página donosti_city. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
  • Linkedin: Carlos Bengoa.
  • Youtube, Canal Donosti City TV
  • Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELODescarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
  • Promocionamos a Gipuzkoa Ingurumena, Goierri Turismo y Debagoiena Turismo.
  • Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.