MIRADORES PARA VER ATARDECERES, O LO QUE SE TERCIE.
Siempre hay momentos para escaparse y disfrutar de nuestro entorno.
- Mendatagaina. Foto: Sonia Urreizti.
Y lo que es mejor, de fácil acceso, excursiones que me permiten ir en coche y caminar no más de 20 minutos. Son miradores de naturaleza, de montaña, balcones paisajísticos espectaculares, en muchos casos poco conocidos, pero que no defraudan. Aprovecha para contar cuántos de estos 10 balcones conoces.
Si decides ir con la puesta de sol y días largos del año, con el sol sobre el horizonte, el éxito está asegurado. Si vas en pareja, disfrutarás de la puesta de sol…y de lo que se tercie.
LA CORNICHE. CARRETERA DE SAN JUAN DE LUZ A HENDAYA.
La carretera costera de San Juan de Luz a Hendaya recibe el nombre de La Corniche. Justo dejar San Juan de Luz y el bonito fuerte de Sokoa verás un pequeño rellano para aparcar. Tanto con grandes olas como en atardeceres, éxito seguro. Desgraciadamente, la erosión juega su peso y hoy día (mayo 2025), la carretera está inhabilitada. Si aparcas te expones a una multa, aunque si quieres llegar hasta este mirador podrás hacerlo caminando 300 metros desde Sokoa.
COLLADO BIANDITZ. OIARTZUN.
Una docena de sinuosos kilómetros, paraíso de ciclistas, nos lleva desde Oiartzun a Artikutza. Justo en la cumbre dejo el coche con cuidado y… el edén quedará a la vista.
- En coche o en bici sigue estas indicaciones: ARTIKUTZA-COLLADO BIANDITZ.
ELORRIETA. OIARTZUN.
No hará falta ir muy lejos, pues en la misma carretera de Oiartzun a Artikutza, a la altura del kilómetro 4 y una amplia curva a la izquierda, seguiremos las indicaciones de caserío Sorondo. Desde ahí, quince minutos de paseo nos dejan en este collado donde la vista alcanza desde Donostialdea hasta Hondarribia, viendo la bocana de Pasaia y la bahía de Txingudi, con la totalidad de la montaña de Jaizkibel.
- Sigue las indicaciones aquí: COLLADO ELORRIETA.
MITXINTXOLA. PASAIA.
Aparcando en el merendero de Jaizkibel (kilómetro 3 de subida), donde con tiempo y en temporada podré tomar algo, subo a la cumbre redondeada que queda hacia San Juan. Es Mitxintxola y sus 314 metros de altitud, mirador espectacular hacia Oarsoldea, a todo Jaizkibel y al cantábrico, con el Faro de la Plata, Ulia y gran parte de la costa vasca.
- Más detalles, fotos y vídeos aquí: MITXINTXOLA, BALCÓN DE JAIZKIBEL.
SANTIAGOMENDI. ASTIGARRAGA.
Desde el polideportivo de Astigarraga, la carretera sube casi tres kilómetros sin descanso alguno. Arriba del todo, la ermita de Santiagomendi. Vistas de todo Donostialdea, con mesas, bancos y hasta tumbonas de madera, donde soñarás (o lo que se tercie) despierto.
- Más detalles aquí: SANTIAGOMENDI, BIENVENIDO AL PARAISO.
ALCORNOQUE SOLITARIO DE MEAGAS. GETARIA.
Lo ideal sería ir caminando desde Getaria por la misma carretera del alto de Gárate (tres kilómetros) porque aparcar en el alto es complicado. Lo podría hacer también subiendo en coche hasta la Bodega Elkano y desde ahí por terreno llano, cruzo la carretera y a los tres minutos veré inconfundible este alcornoque protegido al que podré llegar para disfrutar del ocaso. Es uno de los árboles singulares de Gipuzkoa.
- Más detalles aquí: ALCORNOQUE SOLITARIO.
MENDATAGAINA. DEBA.
Mi favorito entre mayo y septiembre. Y lo es porque las vistas a todo un Geoparque de la costa vasca son increíbles. Y se llega muy fácil desde el camping Itxaspe, aparcando, eso sí con cuidado, en un pequeño rellano y caminando cinco minutos entre verdes prados.
- Más detalles aquí: MENDATAGAINA, BALCÓN DEL GEOPARQUE.
LAZKAOMENDI. LAZKAO.
Esta vez nos vamos a la montaña. No hay mejor balcón. Vistas al Txindoki, cumbre emblemática de la sierra de Aralar, que se viste de naranja para la ocasión. El merendero Pipas, lamentablemente cerrado, está ahí mismo y se sube en coche bien desde Zaldibia o bien desde Lazkao, en pleno Goierri, comarca de gran esplendor natural.
- Más detalles aquí: LAZKAOMENDI, MIRADOR DEL GOIERRI.
MURO DE SAGÜES. SAN SEBASTIÁN.
Un clásico donostiarra en las tardes de prácticamente todo el año, aunque gana enteros cuando ves ponerse el sol por el mar. Ambiente surfero y de juventud en todo el muro hasta la Paloma de la Paz de Nestor Basterretxea.
CARGADERO MALLA HARRIA. MOLLARRI. ZARAUTZ.
Un cargadero con una historia espectacular que puedes ver en el enlace, un aspecto fantasmagórico en las últimas horas del día, y, entre mayo y septiembre, el sol sobre el ratón de Getaria. No olvidarás este momento.
BÁSICO:
- Respeta el entorno rural y todo lo que veas en el camino: personas, animales, plantas, refugios, ermitas, vallados…
- Deja todo tal y como lo encontraste. Lleva una bolsa a mano para recoger los residuos, los tuyos y los que te encuentres.
- Revisa siempre las previsiones meteorológicas. En montaña es frecuente encontrar niebla.
- Madruga para evitar atascos y calores en épocas veraniegas.