RUTA POR LOS VIÑEDOS DE TXAKOLI EN OTOÑO. DE GETARIA A ZUMAIA.
Un paisaje diferente, un estallido de color, en una ruta sencilla por el Camino de Santiago.

- CON LA COLABORACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SOSTENIBILIDAD DE DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA. GIPUZKOA JASANGARRIA.
- MOVILIDAD SOSTENIBLE. RUTAS SALUDABLES.
- GIPUZKOA JASANGARRIA.
Una ruta sencilla que nos permitirá disfrutar de unos paisajes de viñas preciosos y, al mismo tiempo, visitar dos localidades costeras como Getaria y Zumaia. La ruta no nos llevará más de 1 hora y 45 minutos (siempre dependiendo de las paradas), no tiene excesivos desniveles, y planificando bien la jornada podemos dedicar un tiempo a disfrutar tanto de Getaria, antes de la salida, como de Zumaia, al final.

Cualquier época del año puede ser buena, pero a finales de septiembre, cuando la uva está a punto de recogerse, o a principios de noviembre, con las hojas de los viñedos con los colores propios del otoño, el éxito lo tenemos asegurado.
En este blog ya tenemos varios artículos sobre la travesía completa de Zarautz a Zumaia, o al revés, así como una ruta circular con inicio y final en Zumaia (los tres artículos entre los 20 más visitados de más de 900 publicados), pero en esta ocasión iniciaremos la ruta en Getaria para tomar el Camino de Santiago. Más abajo os dejo los enlaces sobre las rutas citadas, así como un vídeo ilustrativo del recorrido.
Tras la breve visita a Getaria, que a primera hora de la mañana estaba impecable, con fotografías y vídeos por doquier, iniciamos la ruta subiendo por Herrerieta Kalea hasta tomar el Camino de Santiago a través de una bien conservada calzada antigua.

La primera mención del Camino a su paso por Getaria es de 1494. Aquel año llegó a la localidad el obispo de Arzendjan, procedente de Compostela. En Getaria se embarcó en un navío que, según su capitán, iba a zarpar sin carga en misión de descubrimiento. Tras zarpar un 8 de abril de 1494, navegaron por el océano durante 68 días antes de recalar en Finisterre.
Este testimonio es una prueba de la confluencia de los caminos de Santiago marítimo y terrestre en los puertos vascos como el de Getaria. Estas expediciones particulares debieron influir en el vecino Juan Sebastián Elcano, quien entre 1519 y 1522 culminó la primera circunnavegación de la tierra.

Pasamos el repecho por la calzada y entramos en un pequeño vallecito donde ya las viñas muestran sus hojas amarillas hasta llegar a la carretera que sube desde Getaria hasta el idílico barrio de Askizu, uno de esos rincones de Gipuzkoa que debemos tener agendado sí o sí.
Por carretera, y extasiados por las vistas, seguimos un breve tramo hasta desviarnos a la derecha hacia el barrio de San Prudencio con un agroturismo, un hotel y una ermita de origen medieval, que llegó a enseñar restos de una necrópolis.

Seguimos la carretera de Askizu hasta ver a la izquierda el tramo del Camino de Santiago, y en unos minutos ya estaremos en la Iglesia de San Martín de Tours, una de las primeras construcciones del cristianismo de Gipuzkoa.
Varios caseríos bonitos, un albergue y un frontón junto a esta iglesia, pero merecerá la pena disfrutar de las vistas hacia Zumaia, su playa de Santiago y las costas del flysch. Una nueva casa en construcción, Agote Berri, bien ha elegido el sitio para admirar este paisaje.

Cruzamos Askizu y a partir de aquí hay dos opciones: seguir a la derecha para bajar directos a la citada playa de Zumaia y a la casa museo de Zuloaga, o tomar un ascendente camino a la izquierda que cruzará un bonito bosque.
Optamos, y espero que el lector también, por esta segunda opción, a fin de conocer una de las zonas más bonitas de la montaña Zarautz – Zumaia, habitual ruta del txakoli: los bancales de viñedos.

Para ello cruzamos este bosque (no nos llevará más de diez minutos) hasta llegar a un cruce de caminos y seguir hacia abajo hasta el caserío, ahora agroturismo, Karakas. La fotografía siguiente os orientará porque, aunque veamos la X de “fuera de ruta”, debemos coger este camino directamente a los bancales.
Veremos al fondo el macizo de Izarraitz y, más cerca, la iglesia de Artadi. De nuevo un paisaje fantástico.

Tras el disfrute contemplativo y el derroche fotográfico solo queda bajar hasta Karakas y la playa de Santiago en Zumaia. Tiempo ahora de visitar esta localidad, su puerto deportivo, su casco antiguo, los flysch…
CÓMO IR.
A fin de evitar el coche no es mala opción ir en los buses de Lurraldebus (baratísimos con la MUGI TXARTELA) hasta Getaria. La vuelta hasta Donosti (quienes vayan hasta aquí) en el tradicional Topo que pasa por Zumaia cada 30 minutos. Traslados ida y vuelta por 1,30 euros.
¿Vas a perderte estas salidas?

ENLACES:
- TRAVESÍA VIÑEDOS DE ZARAUTZ A ZUMAIA.
- TRAVESÍA VIÑEDOS DE ZUMAIA A ZARAUTZ.
- CIRCULAR ZUMAIA – ASKIZU – ZUMAIA.
- BARRIO DE ASKIZU.
GIPUZKOA JASANGARRIA. GIPUZKOA SOSTENIBLE.
- Diseña tus rutas saludables y utiliza los transportes públicos para desplazarte. Hay muchas rutas por Gipuzkoa para combinar ambas cosas.
- Conecta con la naturaleza a través de nuestras vías verdes.
- Respeta el entorno. Es muy sensible
- No toques a los animales ni cojas flores.
- No dejes basuras. Recoge todos los restos de tus consumiciones y tíralos en los contenedores.
- Aprovecha para reciclar.
- Valora los productos locales, su calidad y su procedencia, así como el trabajo en nuestros baserris.
- Alimentos buenos, limpios y justos para todos, lema de Slow Food.
- Compra en nuestros mercados.
- Utiliza el transporte público.
- Utiliza la energía de mejor manera.

Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:
- Donosti City ha publicado los libros: «Lo que tu tierra te cuenta» y «20 rutas fascinantes por el País Vasco».
- Facebook, Página Donosti_ City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
- Linkedin: Carlos Bengoa.
- Youtube, Canal Donosti City TV
- Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELO. Descarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
- Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo, Debagoiena Turismo y Urola Erdia.
- Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.