CAPILLA DE LA SOLEDAD EN AZPEITIA, UNA JOYA DEL RENACIMIENTO.

La mejor muestra de arte renacentista que se puede encontrar en Euskal Herria.

Azpeitia es una población muy rica en edificios históricos, especialmente religiosos, debido a la importancia de San Ignacio de Loiola. Su casco histórico es más discreto, pero pasear por las calles que rodean la parroquia de San Sebastián de Soreasu es como hacer un viaje en el tiempo.

Hace una veintena de años se descubrió en un lateral de su parroquia, digna también de una visita, la capilla de la Soledad, que no dudaron los expertos en historia y arte en calificar como una joya del Renacimiento, la mejor muestra de arte renacentista que se puede encontrar en Euskal Herria.

La historia tiene que ver con las riquezas acumuladas en tiempos de conquista de las Américas. Fue un vecino de Azpeitia, Nicolás Sáez de Elola, uno de los capitanes que acompañó a Pizarro en la conquista de Perú, quien la mandó construir a mediados del siglo XVI (1555) gracias al oro conseguido en tierras incas y que se tradujera en hospitales, palacios y capillas funerarias como la de la Soledad.

En la capilla se observan tres aspectos de estilo renacentista como la propia arquitectura, las esculturas y pinturas, así como el mausoleo del propio Nicolás en uno de los laterales. Hay pinturas en «grisalla» y trampantojos con copias de la escena del Juicio Final de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, así como escenas que recuerdan la Divina Comedia de Dante.

En el centro de la capilla vemos una gran cúpula al gusto renacentista dejando una abertura central siguiendo el modelo del Panteón de Roma. Ésta se apoya en cuatro pechinas con figuras de los cuatro evangelistas.

Desde la comarca de turismo de Urola se organizan visitas guiadas muy interesantes al casco antiguo de Azpeitia, incluyendo la capilla de la Soledad, parroquia, lavadero antiguo, ayuntamiento, Palacio Basazabal, Casa Torre Emparan, etc.

  • VER VÍDEO ADJUNTO.
  • Contacto: 688 759 429        943 15 18 178      i-loiola@urolaturismoa.eus
  • OFICINA DE TURISMO: UROLA TURISMO.

Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:

  • Donosti City ha publicado los libros: «Lo que tu tierra te cuenta» y «20 rutas fascinantes por el País Vasco».
  • Facebook, Página Donosti_ City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
  • Linkedin: Carlos Bengoa.
  • Youtube, Canal Donosti City TV
  • Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELODescarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
  • Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo y Debagoiena Turismo.
  • Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.