EXCURSIÓN POR AITZULO, SANDAILI Y ARANTZAZU.
Una de nuestras mejores propuestas combinando miedo, adrenalina y arte.
- Aitzulo. Foto: Sonia Urreizti.
Interesante jornada la que os proponemos en esta ocasión con excursión mañanera por Aitzulo, Araotz y Sandaili, y con visita por la tarde al Santuario de Arantzazu. Todo ello en Oñati que, con tiempo, también podré visitar, pues es uno de los pueblos más bonitos de Gipuzkoa con una gran colección de edificios históricos.
- Espectacular paisaje. Araotz.
En la carretera de Oñati a Arantzazu me desvío hacia Arrikrutz – Araotz viendo arriba en la gran pared de Aizkorri el agujero, Aitzulo, al que me dirijo.
Sin entrar en Arrikrutz sigo por la derecha hacia el barrio de Araotz y nada más pasar el embalse de Jaturabe veré un pequeño rellano con la indicación Sandaili – San Elías. Aparco y en menos de diez minutos de caminata llegaré a uno de los rincones más sobrecogedores de Gipuzkoa y menos conocidos hasta que el escritor Ibon Martín eligiera este escenario para su novela negra “El ladrón de rostros”.
Sobrecogedora estampa con la antigua casa de la serora, el aska de ritual celta y las escaleras que conducen a la cueva donde se emplaza la ermita. ¿Te atreverás a subir? Hay quien se ha dado la vuelta, sobre todo en días grises. De vuelta al coche merecerá la pena bajar al embalse, siempre y cuando no haya temor en el excursionista.
Si hemos salido con vida, cosa deseable, me dirijo unos 500 metros más adelante hasta la Iglesia de San Miguel en el barrio de Araotz y dejo el coche en el aparcamiento. Os recomiendo ir prontito para evitar aglomeraciones, sobre todo en domingo, pues es una excursión muy frecuentada.
Por la izquierda de la iglesia bajamos por un atajo hasta la carretera que nos ha subido hasta el aparcamiento, seguimos las marcas blancas y amarillas hasta ver un fuerte repecho que pasa entre caseríos.
- Iglesia de San Miguel en Araotz.
Aitzulo es uno de los iconos paisajísticos de la montaña vasca y de muy fácil acceso pues la subida, empinada eso sí, no llevará más de 45 minutos con alguna parada para fotografiar un paisaje abierto y de alta montaña. Nos llamará la atención, en plena subida, un «pequeño museo» de esculturas de madera del caserío Urgorri Atxarraga.
Sin pérdida, siempre siguiendo las marcas blancas y amarillas, llegaremos hasta una borda con una cruz pintada en su fachada y cinco minutos más adelante el gran agujero de Aitzulo.
Una vez en Aitzulo veremos una amplia abertura en la pared kárstica con hasta tres orificios, de ahí que le llamemos “los ojos de Aizkorri” y no “el ojo”, que es lo habitual y, cómo no, polémico para los puristas.
Conviene apuntar que hay que andar con mucho cuidado, sobre todo quienes quieran asomarse “al vacío” para sacar una fotografía impactante (portada). Se puede, pero con cuidado, así que eviten, por si acaso, que los peques se acerquen al gran agujero.
Más arriba seguiría la excursión hasta la cumbre de Orkatzategi, pero será para otra ocasión porque ahora retrocedemos por donde hemos venido.
Regresemos ahora al coche para disfrutar de las vistas de este barrio de Araotz, otro rincón idílico de nuestra geografía, también escenario de “El ladrón de rostros”. Dicen que en este barrio, refugio de guerrilleros carlistas, nacieron el conquistador y rebelde Lope de Aguirre (hay quien lo cita natural de la localidad alavesa de Aramaio), que luchó contra los cien mil hijos de San Luis, y posiblemente el general Aramburu.
Ya en la hora de comer os recomiendo subir al santuario y, previa reserva, coger mesa en el hotel Goiko Benta de gran recuerdo para mí durante mi recorrido por la Ruta del Queso GR283. Subir desde Mirandaola por Barrendiola hasta Aizkorri y llegar cansado al hotel para cenar toda suerte de manjares, despertar con las campanas del Santuario, y desayunar en una mañana luminosa, fue un verdadero espectáculo que no olvidaré.
- Aquí os dejo el teléfono: 943781305
Qué decir de este espectacular Santuario, mimetizado en el entorno, en honor a la patrona de Gipuzkoa, con obras de Oteiza y Chillida, entre otros, y que tanta historia, no sin polémica, tiene.
Os dejo más detalles en los enlaces de abajo.
De vuelta, y si hay tiempo, visitar Oñati es otra gran opción, al menos su Universidad con espectacular fachada. Oñati es un pueblo que merece una parada amplia. Os dejo más detalles de todos los puntos.
ENLACES:
- SANDAILI, LA HORA DEL MIEDO.
- AITZULO, ICONO DE LA MONTAÑA DE GIPUZKOA.
- ESTA ES LA HISTORIA DEL SANTUARIO DE ARANTZAZU.
- QUÉ VER EN OÑATI.