VÍA VERDE DE ARDITURRI.

Una vía imprescindible en el vergel del valle de Oiartzun bajo la mirada de Aiako Harria.

  • CON LA COLABORACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SOSTENIBILIDAD DE DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA. GIPUZKOA JASANGARRIA.
  • MOVILIDAD SOSTENIBLE.

Esta Vía Verde es, posiblemente, la mejor y más cómoda de Gipuzkoa. Además de realizarse en un entorno natural envidiable, en pleno valle de Oiartzun, tiene el añadido de visitar el interior de las minas de Arditurri bajo la mirada de la Peña de Aia (Aiako Harria), las primeras tierras de Euskadi en emerger del mar.

Es un recorrido fácil, totalmente llano, apto para senderistas, ciclistas, patinadores y personas con movilidad reducida. Desde Oiartzun (parada de Eusko Tren) son seis kilómetros la ida, añadiendo otros seis desde Lezo. También es recomendable hacer el recorrido desde Errenteria bordeando el barrio de Fanderia.

El trazado sigue parte del antiguo ferrocarril de las minas desde Arditurri hasta Pasaia. Las minas tienen gran importancia en nuestra cultura, pues ya fueron explotadas por los romanos. En 1901 la familia Chavarri inauguró este ferrocarril hasta 1968, aunque las minas se siguieran explotando hasta 1988.

Desde la entrada del polígono industrial son seis kilómetros de verdadero disfrute, pasando primero por el molino de Yurrita. Este molino es el último testimonio de la historia de la zona y proporcionó corriente eléctrica al pueblo de Rentería.

Más adelante veremos la presa y canal que recoge las aguas del río Oiartzun. Muy cerca se encuentra el parque Mendibil donde ya empezaremos a escuchar el canto de los pájaros.

Tras un primer túnel llegaremos a una pradería abierta con numerosos tacómetros indicando el tipo de vegetación que vamos viendo. Es un robledal y fresneda, verdadera enciclopedia natural de 125 especies de plantas.

Más adelante el barrio de Altzibar, con varios bares donde repostar y algún edificio histórico importante, y un panel sobre la biodiversidad de especies vegetales y animales.

De nuevo se abrirá un paisaje de campiña con las primeras imágenes de la Peña de Aia al fondo hasta llegar al barrio de Ergoien donde podremos desviarnos para ver el museo Soinuenea, centro de música popular.

Muy cerca un nuevo desvío nos lleva hasta el museo de geología Luberri que nos cuenta hasta mil millones de años de historia. Toda esta zona al abrigo de Aiako Harria son las primeras tierras de Euskal Herria que surgieron del mar, de ahí la gran importancia que tiene el museo.

Desde aquí animamos a las autoridades a una mejor ubicación del museo, por no hablar de un monolito que brinde un “homenaje” a la Peña.

Un nuevo túnel nos hace entrar en un terreno menos poblado siguiendo el curso del río Arditurri hasta llegar a las citadas minas.

Una visita guiada a sus galerías, casco incluido, os hará comprender la dureza de este trabajo que ya iniciaron los romanos.

RECOMENDACIONES:

  • Planificar una visita guiada y realizar el recorrido de ida y vuelta en bicicleta, sería de nota sobresaliente para la familia.
  • Si somos capaces de incluir, prestando atención a los horarios, las visitas a Soinuenea y/o Luberri, obtendremos matrícula de honor.
  • Hasta Oiartzun se puede acudir con las bicicletas y a partir de ahí todo resultará más cómodo.
  • Donosti City hizo todo el “Pack” andando en una jornada memorable de nueve horas, aunque, como todo, dependerá de las prisas o calma que llevemos.

ENLACES:

TELÉFONO TURISMO: 943494521

ACOMPAÑAMOS VÍDEO DEL RECORRIDO QUE TAMBIÉN COLGAMOS EN NUESTRA CUENTA INSTAGRAM.

  • GIPUZKOA JASANGARRIA.
  • Valora los productos locales, su calidad y su procedencia, así como el trabajo en nuestros baserris.
  • Alimentos buenos, limpios y justos para todos, lema de Slow Food.
  • Compra en nuestros mercados.
  • Utiliza el transporte público. 
  • Utiliza la energía de mejor manera.
  • Conecta con la naturaleza a través de nuestras vías verdes.
  • Respeta el entorno. Es muy sensible
  • No toques a los animales ni cojas flores.
  • No dejes basuras. Recoge todo los restos de tus consumiciones y tíralos en los containers
  • Aprovecha para reciclar.

Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:

  • Donosti City ha publicado los libros » Lo que tu tierra te cuenta » y «20 rutas fascinantes por el País Vasco»
  • Facebook, Página Donosti City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
  • Linkedin: Carlos Bengoa.
  • Youtube, Donosti City TV
  • Habla Radio SS ( 92,9 FM ) : Programa semanal Gipuzkoa Plan. Habla Radio SS.
  • Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELODescarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
  • Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo y Debagoiena Turismo.
  • Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.