DE ZEGAMA A SEGURA POR EL BIDEGORRI.

Disfrutando de un entorno pastoril entre los pueblos de Zegama y Segura.

  • RUTA EN COLABORACIÓN CON EL DEPARTAMENTO DE SOSTENIBILIDAD DE DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA.
  • En defensa de nuestra naturaleza.
  • Potenciando nuestros baserris y productos locales.
  • Rutas saludables y sostenibles.
  • Potenciando el transporte público.

Ruta realizada desde San Sebastián utilizando el transporte público como os cuento más abajo. Y en invierno, con el día muy corto. Imaginad el tiempo que ganaremos en primavera o verano con el día más largo.

¿Sabes que además del gesto de no contaminar el ambiente trasladándote en tu vehículo, todos los transportes de ida y vuelta salen por 2,05 ?

LA RUTA.

Junto al bidegorri y paseo peatonal de Arditurri en Oiartzun, es el más bonito de Gipuzkoa. Un paseo corto (4,5 kilómetros), totalmente llano, junto al río Oria, viendo la imponente sierra de Aizkorri y uniendo dos pueblos que merecen también una visita como Zegama y Segura, cuyos enlaces os adjunto más abajo.

ZEGAMA Y LA MONTAÑA.

Salimos de Zegama, puerta de entrada en Gipuzkoa a través del túnel de San Adrián o de la carretera de Otzaurte hasta que se construyó Etxegarate. Zegama es mundialmente conocida por su maratón de montaña, la Zegama-Aizkorri, que tantas veces ha ganado Kilian Jornet, siendo este aspecto montañero la característica principal.

Las cercanas cumbres de Aizkorri con los picos más altos de Euskadi con la vertiginosa ermita de Sancti Spiritu y el túnel de San Adrián son invitaciones a caminar por la alta montaña. Tal es así que junto al parque de Anduetza se encuentra el centro de interpretación del Parque natural de Aizkorri-Aratz.

Destaca en Zegama su placita, Joxe Maiora, con el kiosko blanco y la iglesia de San Martín de Tours (siglos XV-XVI) donde se enterró a Tomás de Zumalakarregi, además del ayuntamiento, de estilo neoclásico, en cuyo interior veremos la colección de Gigantes y Cabezudos.

LA RUTA.

Salimos del pueblo dirección Segura caminando por la acera hasta encontrar a la derecha la entrada del bidegorri y paseo peatonal. Marcará el panel 3,4 kilómetros a los que hay que añadir unos 400 desde el pueblo y el repecho final hasta la plaza de Segura.

Tras un tramo breve entre varias casas o caseríos entramos en una amplia zona de prados junto al río Oria que seguirá su curso desde aquí hasta Orio.

A mitad de recorrido veré a la derecha los restos de la ferrería y molino de Arrabiola (1548) declarada Conjunto Monumental. Seguimos disfrutando de un maravilloso entorno bajo el imponente Aizkorri.

La ruta no es muy frecuentada pero, de cuando en cuando, se cruzará algún vecino caminando, haciendo footing o en bicicleta. Siempre entre prados y ganado que nos hará disparar la cámara en más de una ocasión.

A dos kilómetros de Segura abandonamos los prados para caminar junto a la carretera por una ancha acera. Felizmente hay poco tráfico por lo que escucharemos más el alegre susurro del Oria que el motor de los coches. También aquí encontraremos muchos grupo de ciclistas, pues estas carreteras, como todo el Goierri, son un paraíso para los pedalistas.

Ya cerca de Segura cruzaré un puentecito de madera dejando de nuevo el tramo de carretera hasta llegar, de nuevo entre bonitos prados, hasta la rotonda de Zerain. Solo queda subir el repecho que nos conduce hasta Segura viendo bonitas vistas del cercano pueblo de Zerain sobre una pequeña colina.

  • Zerain, al fondo, antes de entrar en Segura.

Segura es otro pueblo muy importante, pues toda la villa fue declarada Conjunto Monumental Histórico Artístico en 1996. Lo mejor que podemos hacer es preparar una visita guiada desde su oficina de información en el edificio histórico Ardixarra Etxea (943801749)

Pasear entre las calles de Segura y descansar un ratito en su plaza es una de las actividades obligadas en Gipuzkoa.

 Y TODO ESTO ES POSIBLE EN TRANSPORTE PÚBLICO.

Pues sí, aunque en muchas ocasiones utilizamos nuestro coche para ir a la calle de enfrente, os pongo la siguiente prueba: saliendo de San Sebastián vamos a ir a los pueblos más lejanos de Gipuzkoa en trenes de cercanías y en buses. Y si esto es posible en pleno invierno con el día largo, imaginad lo que puede dar de sí el verano.

En estos casos, asegúrate de los horarios en las Apps de Renfe Cercanías y Lurraldebus, sobre todo si haces la excursión en fin de semana. pueden cambiar los horarios. En mi caso, la hice un jueves de enero. Y, por supuesto, con la MUGI TXARTELA preparada, y ahora verás porqué.

  • Tren de cercanías San Sebastián – Beasain : 10, 52 horas a 11,50
  • Bus (GO 01) desde la parada de Igartza Oleta 2 (al lado del conjunto monumental Igartza): Beasain – Zegama: 12,07 a 12,35
  • Un paseo por Zegama entre las 12,35 y 13,30 con almuerzo en alguno de sus bares de mucho ambiente.
  • Andando de Zegama a Segura. Sin prisa durante una hora.
  • En Segura a las 14,35. Comida en alguno de sus bares. 
  • Visita al pueblo guiada o no hasta las 17,19.
  • Bus (GO 01) Segura – Beasain: 17,19 a 17,41.
  • Tren de cercanías Beasain – San Sebastián: 18,30 a 19,25.

IDA Y VUELTA POR 2,05 euros.

Estas mismas rutas y otras muchas, te las describo en mi libro LO QUE TU TIERRA TE CUENTA. Un viaje por Gipuzkoa.

Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:

  • Donosti City con Carlos Bengoa, ha publicado gracias a una campaña crowdfunding de Libros.com  » Lo que tu tierra te cuenta «. Información del libro: LO QUE TU TIERRA TE CUENTA. También «20 rutas fascinantes por el País Vasco»
  • Facebook, grupo Donosti City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
  • Linkedin: Carlos Bengoa.
  • Youtube, Canal Donosti City TV
  • Habla Radio SS ( 92,9 FM ) : Programa semanal Gipuzkoa Plan. Habla Radio SS.
  • Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELODescarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
  • Promocionamos a Gipuzkoa Ingurumena, Gipuzkoa Turismo y Goierri Turismo.
  • Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.