UN RECORRIDO PARA TRIUNFAR EN GOIERRI.

Existen opciones muy interesantes en Gipuzkoa huyendo de la capital.

  • Segura desde Zerain.

Muchos de los seguidores de las redes sociales de Donosti City, especialmente quienes nos visitan desde otros rincones del país, me preguntan por algún recorrido que permita conocer la provincia escapando del bullicio de la ciudad. Y ya será cerca de una veintena de veces, incluso les acompaño, que les presento el siguiente recorrido.

Hay que tener en cuenta que es un recorrido en coche, con paradas para sacar fotos de rincones bonitos, visitar un par de caseríos con los mejores productos de la zona, comer en un ostatu modelo en gastronomía Kilómetro Cero y, sobre todo, disfrutar de pueblos tranquilos, paisajes infinitos y de importantes aspectos culturales.

Con el día largo en cuanto a luz se refiere os daréis cuenta de lo que puede dar de sí una jornada, pero si hacéis el recorrido en los días más cortos será cuestión de eliminar alguna visita.

  • El Txindoki o Larrunari, icono de la sierra de Aralar y el Goierri.

Supongamos que el día es largo y que salimos de San Sebastián, así que tomad nota de los horarios. Por la carretera nacional me desvío en Alegi y sigo hacia Amezketa. Una vez ahí, empieza el espectáculo natural en apenas 500 metros.

ABALTZISKETA. 10,30 horas.

Me encanta subir por esta carretera de Amezketa a Abaltzisketa, pues permite vistas muy bonitas a esta ladera del Txindoki. En el pueblo os asomaréis al mirador que está junto a la iglesia y el frontón. Abaltzisketa cuenta también con el típico ostatu donde repostar. 30 minutos serán suficientes.

ERMITA DE SATURDI. 11, 15 horas.

Salimos hacia las 11,00 y nos dirigimos hacia las campas de Larraitz, «campo base» de las ascensiones al Txindoki. Aquí hay un área de recreo, un parque de aventuras, una ermita y un bar restaurante, pero sigo por la carretera bajando hacia Zaldibia.

Prestad atención porque en una curva, a la derecha, veré el cartel de Saturdi, San Saturnino, me desvío por ahí y en 500 metros llegaré a la curiosa ermita con el Txindoki al fondo. Es una de las imágenes más buscada del País Vasco, pero que muchos las pasan de largo. Un par de fotos y seguimos.

LAZKAOMENDI. 12,00 horas.

Seguimos bajando hasta Zaldibia y por la carretera de Arkaka, a los pocos metros, veré una estrecha desviación cruzando un puentecito y un par de caseríos, uno a cada lado de la carretera. Prestad atención o preguntad, por si acaso, por la subida de Lazkaomendi. Dos kilómetros y medio de duro repecho hasta llegar a lo alto de esta inconfundible colina.

Para mí es el paisaje Top de Gipuzkoa. Colinas, caseríos blancos, rebaños de ovejas, caballos y la silueta piramidal del Txindoki, en unos prados en los que solo faltará ver a Heidi.

IZTUETA BASERRIA. 12,40 horas.

Tras el disfrute paisajístico bajaremos otros 2, 5 kilómetros hacia Lazkao, enseguida, a unos mil metros a la izquierda, entramos en el caserío Iztueta, Premio del Gobierno Vasco a los mejores productos lácteos. Un ejemplo de cómo hacer las cosas de forma sostenible y respetando la naturaleza. Aunque no estén Eñaut o Marije, Zanbo o Argi seguro que os recibirán ladrando un poco, no dudéis en visitar el baserri, sobre todo si decís que vais de parte de Donosti City.

Si están para recibiros aprovechad para llevaros los ricos productos Iztueta que elaboran aquí: mantequillas, yogures, batidos, quesos… Iztueta organiza visitas guiadas algún fin de semana, para daros a conocer la vida en el caserío, cómo se ordeñan las vacas, cómo se elaboran los productos… Es ideal para niños pues les darán pequeños tractores de plástico para que den heno a las vacas y bueyes.

ZERAIN. 13,50 horas.

Tras esta agradable visita terminamos de bajar hacia Lazkao para seguir a Beasain y de nuevo en la carretera nacional seguir hacia Idiazabal – Segura.

Sin entrar en el casco antiguo de Segura, en plena recta, veré a la derecha la desviación a la quesería y agroturismo Ondarre, pero seguimos adelante pues dejaremos esta vista para la tarde. Subimos ahora por la carretera de Zerain, observando los viñedos, manzanales y, a medida que ganamos altura, las espectaculares vistas al Goierri y a la sierra de Aralar.

Una visita cortita al pueblo, viendo el bonito Palacio Jauregi, la iglesia, ver la bolera… antes de comer, o si no, la dejáis para luego.

Haciendo bien las cosas habremos reservado mesa en el Ostatu de Zerain que tantas veces os recomiendo (943 80 17 99), pues es modelo en gastronomía local con «un toque refinado». Las vistas son preciosas, el paisaje no cansa, así que reservad una mesa cerca del mirador, o, lo que es lo mismo, «la mesa de Donosti City». Este Ostatu conserva una cárcel de 1711 convertida ahora en un curioso comedor. Si en lugar de paisaje apetece comer entre rejas, ya sabéis.

MINAS DE AIZPEA. 16,30 horas.

Tras la copiosa ingesta nos dirigimos ahora hacia las Minas de Aizpea por una estrecha carretera de unos cinco kilómetros. Merece la pena esta desviación para ver este importante coto minero con sus grandes hornos recién renovados.

Aquí lo más interesante sería hacer una visita guiada y entrar en las galerías con casco y linternas, pero por razones de tiempo lo dejamos para otra ocasión. Como veréis en la fotografía es un sitio en el que hay que estar.

QUESERÍA ONDARRE. SEGURA. 17,30 horas.

Volvemos ahora hacia Zerain, bajamos a Segura y entramos, esta vez sí, en Ondarre. Esta quesería es muy famosa al ganar en varias ocasiones el Concurso de Quesos D.O. Idiazabal. Es también agroturismo muy recomendable, sobre todo si hacéis la ruta del Queso GR283 y organizan visitan guiadas para conocer la elaboración del queso.

Como hoy no hay tiempo, nos limitaremos a ver un poco el entorno, saludar a las ovejitas (con permiso de Donosti City) y comprar algo de queso y membrillo, fiables 100%.

Si apetece, y hay tiempo, os recomiendo subir andando a Segura y visitar los bonitos edificios históricos que tiene, empezando por la casa Ardixarra, que es ahora oficina de turismo. Segura es una de las villas medievales más bonitas.

  • Una visita de Perico Delgado a Segura. 

IBIUR. BALIARRAIN. 19,00 horas.

Toca regresar a San Sebastián, pero, como nos pilla de paso, queda otra gran sorpresa. Para ello nos desviamos a Legorreta y por la carretera antigua nos dirigimos a Ikaztegieta. Antes de llegar veremos a la derecha la indicación Baliarrain 2 kilómetros. Es uno de los pueblos de montaña más bonitos de Gipuzkoa.

A los 500 metros de subida veremos a la izquierda el embalse de Ibiur. Una parada es obligatoria porque si el día está despejado y no hace viento, condiciones indispensables, triunfaréis con la foto.

Eso sí, calculad la hora porque según el mes que me toque, la luz se habrá escondido del todo. Tras la foto continuamos subiendo a Baliarrain y si hay tiempo, justo antes del atardecer, sigo carretera arriba hasta observar la siguiente vista. Es uno de mis paisajes favoritos, pues además de ver Baliarrain abajo, la sierra de Aralar se ve entera. Un espectáculo.

Si el ostatu del pueblo, Zartagi, está abierto, el remate será memorable.

ENLACES:

PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:

  • Donosti City ha publicado los libros: «Lo que tu tierra te cuenta» y «20 rutas fascinantes por el País Vasco».
  • Facebook, Página Donosti_ City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
  • Linkedin: Carlos Bengoa.
  • Youtube, Canal Donosti City TV
  • Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELODescarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
  • Promocionamos a Gipuzkoa Jasangarria, Goierri Turismo, Debagoiena Turismo  y Urola Erdia.
  • Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.