RUTA DE LA MANZANA EN ERREZIL.

Todo un paisaje girando alrededor de la manzana. 

  • En colaboración con el Departamento de Sostenibilidad de Diputación Foral de Gipuzkoa.

Os proponemos esta ruta sencilla, en un maravilloso entorno de prados, manzanales, paisaje de montaña y bonitos caseríos.

No hay apenas desniveles y es circular, con inicio y llegada al pueblo. Estaremos bajo el Hernio y veremos también el macizo de Izarraitz.

3,5 kilómetros y un desnivel de 120 metros. Una hora y cuarto de caminata con paradas para sacar un buen número de bonitas fotos. La ruta es apta para bicicletas.

EL PUEBLO.

Una de las postales más buscadas de Gipuzkoa y de Euskadi es, sin duda, Errezil desde alguna de las curvas panorámicas de la carretera que baja desde el puerto de Iturburu (550 m.) viniendo desde Bidania Goiatz y Tolosa. Es espectacular el panorama que se va abriendo en las faldas del Hernio (1078) según bajamos a Errezil, viendo también al fondo el macizo de Izarraitz (1026), vigía de Azkoitia y Azpeitia.

En mitad de esta serpenteante carretera aparece Errezil como un pequeño pueblo pegado al desnivel del monte Hernio, sobresaliendo la torre campanario de la Iglesia de San Martín. Según entramos en el pueblo, nos llegará el inconfundible aroma de las manzanas que le dan fama, pues decir Errezil es decir manzana, en concreto, su variedad ibarbi o errege – sagarra.

Merecerá la pena observar algún aspecto del pueblo antes de iniciar la ruta:

  • los arcos de estilo gótico del pórtico de la iglesia.
  • la casa Borondegi, de estilo barroco y un gran escudo de armas, antiguo ayuntamiento y actual taberna con terraza de inmejorables vistas.
  • cerca veremos el caserío Etxeberri (casa de agroturismo), así como Apaiz Etxea, Kantoia y Etxeaundia, casas también importantes.

Al otro lado de la carretera veremos el actual ayuntamiento, con pórtico de tres arcadas, donde se encuentra un pequeño comercio de productos elaborados con la manzana o castañas (fabulosas sus mermeladas).

Este establecimiento, Errezilgo Azoka, es realmente peculiar, pues lo pusieron en marcha en noviembre de 1993 cinco mujeres emprendedoras: Maria Luisa Aranburu, Begoña Galarraga, Jone Irulegi, Gloria Eskudero y Mariaje Galarraga. Posiblemente estemos ante la primera tienda kilómetro cero o Slow Food de Euskadi. Nada mejor que saber valorar el trabajo de esta gente y entender que tenemos el privilegio de contar con una gran variedad gastronómica elaborada en nuestros caseríos.

Como no podía ser de otra forma, el pueblo cuenta con un buen número de edificios religiosos además de la iglesia de San Martín, algunos de los cuales veremos en la ruta. Llama la atención, en el término municipal, aunque bastante lejana, la ermita de Erdoizta, única circular en Gipuzkoa junto a la de Santa Bárbara en Hernani, aunque esta última no llega a serlo del todo.

También, y en el fondo de un estrecho valle de complicada carretera, allá donde parece no hay vida, encontraremos el caserío Granada, cuna del bertsolari Ignacio Eizmendi Manterola “Basarri” y vivero de las mejores truchas de Gipuzkoa. Adjunto enlaces más abajo.

LA RUTA.

Apta para cualquier momento del año, aunque en abril, con la floración, me dicen que parece un “valle del Jerte guipuzcoano”.

Junto al frontón se inicia la ruta siguiendo las indicaciones de “IBARBI SAGARRAREN IBILBIDEA”. A lo largo del recorrido veremos hasta siete paneles informativos que hacen referencia a las ermitas, el molino, el caserío, la casa de la manzana, el Hernio, la manzana, fiestas populares y cultura.

Enseguida llegaré al humilladero de San José y a los pocos metros un riachuelo con un pequeño salto de agua.

Entraremos en un vallecito bajo el pueblo con un banco muy tentador (foto portada) y un poco más adelante una zona de caseríos y grandes casas de inmejorables vistas como Loiarte Azpikoa. Tras una zona de manzanales llegaremos al caserío Basabe, que hace visitas guiadas, con una piedra de harrijasotzaile en la entrada.

  • Caserío Basabe.

Seguimos el camino, que ahora pasa a ser de tierra, hasta cruzar dos langas y ver un panel informativo sobre el Hernio y sus aspectos mitológicos. Vamos ya cerrando el círculo bajando hacia otro vistoso caserío con ponis en sus prados, extasiados ante el panorama que divisamos.

La pista ahora se empina notablemente hasta la ermita y humilladero de San Antonio, y todavía más por el viacrucis hasta llegar a la altura del cementerio y ermita de Santa Cruz donde, dicen, se curaban afecciones de la piel.

Fin de la ruta que tenéis más abajo en vídeo.

CÓMO IR.

Desde Tolosa, carretera de Azpeita. Subiremos por Albiztur (otra parada en la misma carretera para sacar otra fotaza, sin llegar a entrar en el pueblo) hasta el alto de Bidania y llegar a Bidania Goiatz, otro espectáculo paisajístico y bajar a Errezil.

Esta es la ruta más recomendable.

En Bidania Goiatz no confundir con la carretera que también baja a Azpeitia por el puerto de Urraki. La nuestra baja por Errezil y el puerto de Iturburu que suele servir de innumerables ascensiones al Hernio.

Desde Azpeitia haremos el recorrido al revés, aunque el tramo Azpeitia – Errezil es bastante feo.

  • Ermita de Erdoizta.

OTRAS OPCIONES.

Para completar un día más largo os apunto varias opciones:

ERMITAS DE ERDOIZTA Y SANTA ENGRACIA.

  • Ermita de Santa Engracia.

BARRIO DE SANTA MARINA.

  • En Bidania Goiatz, dirección Tolosa, veré la indicación Santa Marina. Es un pequeño barrio de Albiztur que os sorprenderá por sus vistas a la sierra de Aralar. Enlace adjunto con opciones de ver Beizama, Bidania Goiatz y Albiztur.
  • CÓMO IR A SANTA MARINA.

  • Las vistas desde Santa Marina.

RUTA EN COLABORACIÓN CON EL DEPARTAMENTO DE SOSTENIBILIDAD DE DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA.

  • En defensa de nuestra naturaleza.
  • Potenciando nuestros baserris y productos locales.
  • Rutas saludables y sostenibles.

Estas mismas rutas y otras muchas, te las describo en mi libro LO QUE TU TIERRA TE CUENTA. Un viaje por Gipuzkoa.

Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:

  • Donosti City con Carlos Bengoa, ha publicado gracias a una campaña crowdfunding de Libros.com  » Lo que tu tierra te cuenta «. Información del libro: LO QUE TU TIERRA TE CUENTA. También «20 rutas fascinantes por el País Vasco»
  • Facebook, grupo Donosti City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
  • Linkedin: Carlos Bengoa.
  • Youtube, Canal Donosti City TV
  • Habla Radio SS ( 92,9 FM ) : Programa semanal Gipuzkoa Plan. Habla Radio SS.
  • Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELODescarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
  • Promocionamos a Gipuzkoa Ingurumena, Gipuzkoa Turismo y Goierri Turismo.
  • Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.