ZERAINGO OSTATUA, EN EL MEJOR MIRADOR DEL GOIERRI.

Zerain es un pueblo de obligada visita y su Ostatu pone en valor la esencia de nuestra gastronomía.

  • CON LA COLABORACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SOSTENIBILIDAD DE LA DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA. GIPUZKOA JASANGARRIA.
  • Las vistas desde el Ostatu no pueden ser mejores.
  • Incluimos podcast desde Zerain con Aiert Izagirre.
  • También podcast desde la oficina de turismo con Aloña Aranburu.

Zerain es uno de esos pueblos del Goierri que trasmiten calma y serenidad mientras disfrutamos de las, posiblemente, mejores vistas de Gipuzkoa.

Modelo de turismo sostenible, reconocido por la Unión Europea, y una de las capitales de España de Turismo rural, Zerain lo tiene todo para disfrutar de una visita inolvidable. Estar entre los parques naturales de Aralar y Aizkorri es una apuesta segura.

Y en el mejor balcón del pueblo, el Ostatu recupera la esencia de nuestra gastronomía, poniendo en valor el producto de temporada local, el de toda la vida, pero con un toque moderno que hace de este establecimiento un lugar seguro para comer en nuestras visitas a Zerain.

En tiempos difíciles para las tradicionales Bentas y Ostatus, cerrados en muchos casos, Zeraingo Ostatua pasa a ser un referente del kilómetro 0.  Cuánto mejor para nuestra economía destacar nuestros propios productos, que nada envidian a los que vienen de fuera. Y sin gastos y contaminación propia del transporte.

Aiert Izagirre trae tomates del caserío de al lado, queso de dos queserías del pueblo, o sidra y txakoli de Ataun u Olaberria. Y doy fe del mucho tiempo que llevaba sin probar tomates y quesos mejores. Y la tarta de queso que prepara en su cocina, nada envidia a las mejores que hayáis probado.

  • Mariona y Aiert, tándem perfecto junto a un formidable equipo.

Aiert tiene la suerte de vivir en el portal de Zerain en Segura, viendo en lo alto el pueblo de Zerain, y trabajar en Zerain viendo abajo Segura. Mariona le acompaña en la cocina y entre los dos homenajean al producto local con un «toque refinado» como dicen ambos. Mariona vino hace unos años desde Rumania y vive en Ordizia.

  • Hacía tiempo que no tomaba un tomate mejor.

El Ostatu cuenta con una amplísima terraza panorámica a colinas, media montaña y alta montaña del Goierri con la silueta del Txindoki siempre presente. También en su interior hay un amplio comedor sin que falten las referencias al Goierri y, como curiosidad, uno de los aspectos más buscados por el visitante en Zerain: la cárcel de 1711 convertida ahora en curioso comedor. No deja de sorprender comer entre cadenas.

Salvo los lunes y el día de Navidad, abre todo el año.

  • Teléfono de contacto: 943801799

CÓMO IR.

  • Desde Beasain por la carretera de Idiazabal y Segura. Sin entrar en Segura, seguir las indicaciones de Zegama y Zerain. Si vamos en transportes públicos, en tren hasta Beasain, en bus hasta Segura. Es aconsejable caminar 20 minutos desde Segura a Zerain por la ruta GR283 en un cómodo y breve paseo entre prados, caseríos y viñedos.

QUÉ VER EN ZERAIN.

  • Este pequeño pueblo hay que verlo despacito y disfrutar del entorno y de edificios como el Palacio Jauregi con un curioso símbolo del sol y la luna junto a cuatro estrellas de ocho puntas. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con el sepulcro gótico de la familia Zerain. El bolatoki, el mural de Tellería, o el recuerdo al pintor Goya y Lucientes cuyo bisabuelo tenía un caserío cerca de las minas de Aizpea.

  • Visitar también el museo etnográfico y la propia oficina de turismo donde se podrán comprar productos locales. En la oficina se organizan visitas guiadas interesantísimas a las Minas de Aizpea, en la montaña del hierro, un aspecto cultural de primer orden en la historia de Gipuzkoa, así como uno de los rincones más entrañables que conocemos: la serrería de Larraondo.
  • ENLACE: QUÉ VER EN ZERAIN.

  • Impresionante imagen de las minas de Aizpea.

QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES.

  • No dejéis de visitar el pueblo vecino de Segura, una villa medieval catalogada entre las más bonitas medievales. También con visitas guiadas desde su oficina de turismo en la Casa Ardixarra.

  • Portal de Zerain en Segura.

LA EXCURSIÓN PERFECTA.

  • La tarta de queso.

GIPUZKOA JASANGARRIA.

  • Valora los productos locales, su calidad y su procedencia, así como el trabajo en nuestros baserris.
  • Alimentos buenos, limpios y justos para todos, lema de Slow Food.
  • Compra en nuestros mercados.
  • Utiliza el transporte público. 
  • Utiliza la energía de mejor manera.
  • Conecta con la naturaleza a través de nuestras vías verdes.
  • Respeta el entorno. Es muy sensible
  • No toques a los animales ni cojas flores.
  • No dejes basuras. Recoge todo los restos de tus consumiciones y tíralos en los containers
  • Aprovecha para reciclar.

  • Comedor interior.

  • Estas mismas rutas y otras muchas, te las describo en mi libro LO QUE TU TIERRA TE CUENTA. Un viaje por Gipuzkoa.

Y PARA SEGUIR EL DÍA A DÍA CON DONOSTI CITY:

  • Donosti City con Carlos Bengoa, ha publicado gracias a una campaña crowdfunding de Libros.com  » Lo que tu tierra te cuenta «. Información del libro: LO QUE TU TIERRA TE CUENTA. También «20 rutas fascinantes por el País Vasco»
  • Facebook, grupo Donosti City. Twitter, @donosti_city. Instagram, @donosti_city. TikTok, @donosti_city. Threads, @donosti_city
  • Linkedin: Carlos Bengoa.
  • Youtube, Canal Donosti City TV
  • Habla Radio SS ( 92,9 FM ) : Programa semanal Gipuzkoa Plan. Habla Radio SS.
  • Radio Viajera. Programa de radio online en Radio Viajera en el que emitimos semanalmente DE DONOSTI AL CIELODescarga su APP, Radio Viajera. En todas las plataformas audio.
  • Promocionamos a Gipuzkoa Ingurumena, Gipuzkoa Turismo y Goierri Turismo.
  • Nuestro posicionamiento web con FIDENET COMUNICACION diseño y posicionamiento de webs y redes sociales.